Ferrari F1-2000 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Categoría | Fórmula 1 | |
Constructor | Ferrari | |
Diseñador(es) |
Ross Brawn (Director técnico) Rory Byrne (Jefe de diseño) Giorgio Ascanelli (Jefe de I+D) Aldo Costa (Jefe de Diseño de Chasis) Marco Fainello (Jefe de Dinámica de Vehículos) Nikolas Tombazis (Jefe de Aerodinámica) James Allison (Jefe de Aerodinámica) Paolo Martinelli (Director Técnico de Motores) Gilles Simon (Diseñador jefe de motores) | |
Predecesor | Ferrari F399 | |
Sucesor | Ferrari F2001 | |
Especificaciones técnicas | ||
Chasis | Estructura compuesta de fibra de carbono y panal. | |
Susp. delantera | Doble horquilla, varilla de empuje. | |
Susp. trasera | Doble horquilla, varilla de empuje. | |
Nombre motor Cilindrada Configuración Posición |
Ferrari 049 V10 3000 cm³ V10 con apertura de 90° Central | |
Caja de cambios | Secuencial semiautomático longitudinal de 7 velocidades. | |
Combustible | Shell | |
Neumáticos | B Bridgestone | |
Palmarés | ||
Equipo(s) | Scuderia Ferrari Marlboro | |
Pilotos |
3. ![]() 4. ![]() | |
Debut |
![]() | |
Última carrera |
![]() | |
Carreras | 17 | |
Victorias | 10 | |
Podios | 21 | |
Poles | 10 | |
Vueltas rápidas | 5 | |
Campeonatos de Constructores | 1 (2000) | |
Campeonatos de Pilotos | 1 (2000, Michael Schumacher) | |
El Ferrari F1-2000 fue un coche de Fórmula 1 con el que la escudería Ferrari compitió en la temporada 2000 de Fórmula 1. El chasis fue diseñado por Rory Byrne, Giorgio Ascanelli, Aldo Costa, Marco Fainello, Nikolas Tombazis y James Allison con Ross Brawn desempeñando un papel vital al liderar la producción del coche como director técnico del equipo y Paolo Martinelli asistido por Giles Simon liderando el diseño y operación de motores. El coche fue un desarrollo directo del F300 y F399 de las dos temporadas anteriores, utilizando la misma caja de cambios básica y un nuevo motor con un ángulo en V más amplio (90 grados frente a 80 grados en el motor 048); Este nuevo ángulo más amplio mejoró y bajó el centro de gravedad del coche. También presentó una aerodinámica mejorada con respecto al F399, más notablemente una parte inferior más plana del área del morro, lo que lo puso a la par con el McLaren MP4/15 de ese año.[1]
Ferrari utilizó logotipos de 'Marlboro', excepto en los Grandes Premios de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.