Ferricianuro | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Hexacianuro de hierro (3+) | ||
General | ||
Otros nombres | Hexacianuroferrato(III), Hexacianuro férrico; hexacianoferrato (3-). | |
Fórmula molecular |
C 6N 6Fe3− | |
Identificadores | ||
Número CAS | 13408-62-3[1] | |
ChEBI | 5020 | |
PubChem | 439210 | |
UNII | NB6Y5532P6 | |
KEGG | C00324 | |
[C-]#N.[C-]#N.[C-]#N.[C-]#N.[C-]#N.[C-]#N.[Fe+3]
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 211,9494 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ferricianuro es un anión de fórmula empírica C
6N
6Fe3−
y fórmula semidesarrollada [Fe(CN)
6]3−
también llamado hexacianoferrato(III) y en forma más rara, aunque la correcta desde el punto de vista sistemático, hexacianuroferrato(III).
La sal más común de este anión es el ferricianuro de potasio, un material cristalino de color rojo que se utiliza como agente oxidante en química orgánica.[2]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Ullmann