Ferrocarriles Metropolitanos de Buenos Aires | ||
---|---|---|
![]() Un tren de la línea Mitre. | ||
Lugar | ||
Ubicación | ||
Área abastecida | Área metropolitana de Buenos Aires | |
Descripción | ||
Medios de transporte | ||
Inauguración | 1857 | |
Terminales |
| |
Características técnicas | ||
Longitud red | 1000 km | |
Estaciones | 305 | |
Ancho de vía |
| |
Electrificación | 332,7 km | |
Elevación | En partes | |
Propietario | ||
Explotación | ||
N.º de líneas | 24 | |
N.º de tranvías | 3 (uno inactivo) | |
Pasajeros | 1000 millones anuales | |
Frecuencia | 15 minutos (promedio) | |
Operador | ||
Los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires componen una extensa red conformada por siete líneas de trenes suburbanos, seis líneas de subterráneos y una línea de tren ligero que sirven al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El subterráneo cuenta con una extensión de 54,7 km, los ferrocarriles eléctricos tienen una extensión de 278 km, mientras que el resto de la red se compone de ramales de tracción diésel, completando una extensión total de aproximadamente 1.000 km, una de las más extensas del mundo en servicio urbano.
Alrededor de 1000 millones de pasajeros utilizan anualmente el servicio ferroviario, que cuenta con un total de 305 estaciones.
La red ferroviaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área metropolitana puede considerarse entre las mayores redes de trenes metropolitanos del mundo.