Fiat Regata

Fiat Regata

Fiat Regata

Datos generales
Otros nombres Fiat Regatta
Empresa matriz Fiat Auto
Fabricante Fiat
Diseñador Sergio Sartorelli para el Centro Stile Fiat
Fábricas Bandera de Argentina Córdoba, Argentina
Bandera de Italia Mirafiori Turín, Italia
Período 1983-1995 , 1986-1995
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones

Regata sedán:

4260 / 1651 / 1412 / 2446 mm
Regata Weekend:

4267 / 1650 / 1412 / 2448 mm[1]
Longitud 4280 milímetros
Anchura 1651 milímetros
Peso 890–1035 kg
Otros modelos
Relacionado Fiat Ritmo
Lancia Delta
SEAT Málaga
SEAT Ibiza
SEAT Ritmo
SEAT Ronda
Similares Ford Orion, Ford Escort, Chevrolet Monza, Renault 19
Predecesor Fiat 131
Sucesor Fiat Tempra

El Fiat Regata es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante italiano Fiat entre los años 1983 y 1995. Derivado del Fiat Ritmo, fue presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1983 como una berlina clásica de tres volúmenes y cuatro puertas. Para los mercados del norte de Europa y Sudamérica (excepto Venezuela), el vehículo se denominó comercialmente Fiat Regatta -con dos "t" - en todas sus series.

A los pocos meses, en el Salón del Automóvil de Turín, se presenta la versión familiar denominada "Regata Weekend" producida hasta 1992 en algunos mercados.

El Regata equipó en sus inicios un motor 1300 cc que rendía 68 CV (Regata 70) y un 1500 cc con 82 CV (Regata 85). Se comercializaron también versiones más potentes, que equiparon inicialmente un motor con 1600 cc y 100 CV. Más adelante, para ciertos mercados emergentes, se incorporó un motor 2000 cc de 110 CV. Dispuso igualmente de motorizaciones diésel, con 1714, 1697, y 1929 centímetros cúbicos.

En 1986, el Centro Stile Fiat le aplica el rediseño que mantendría casi inalterado hasta el final de su producción, en el año 1990 en Europa y 1995 en el mercado Sudamericano de Argentina. Utilizó ya en los últimos años, el Motor Tipo 1.6 de 87 CV.[2]

Poseía encendido electrónico y, dependiendo del país y el año, inyección electrónica de combustible además de catalizador para reducir las emisiones de la combustión. El modelo Fiat Regata ES fue pionero al incorporar en el año 1983, innovaciones de vanguardia como el sistema stop-start en las cajas de cambio automáticas.El modelo que poseía este sistema, el cual le permitía circular con la 'navegación a vela', era el Fiat Regatta Citymatic Dicho sistema, le permitía circular con la 'navegación a vela'. Esto consistía, en que al dejar de acelerar a más de 50 km/h, el mismo, se encargaba de introducir el punto muerto para recorrer más metros gracias a la reducción de rozamientos. Este sistema es el análogo, a lo que en la presente y segunda década del siglo XXI, otros fabricantes de automóviles ofrecen como vehículos "ecológicos" o de bajo consumo.

  1. «Fiat Regata». Carfolio.com. Consultado el 1 de noviembre de 2007. 
  2. «Auto Historia - Fiat Historia». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2007. Consultado el 26 de agosto de 2007. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne