Fiat Tempra | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Fiat Tempra | ||||||
Datos generales | ||||||
Empresa matriz | Fiat Auto | |||||
Fabricante | Fiat | |||||
Diseñador | Ercole Spada, I.DE.A Institute | |||||
Período | 1993-1997 | |||||
Configuración | ||||||
Tipo | Automóvil de turismo | |||||
Segmento | Segmento C | |||||
Carrocerías |
Berlina cuatro puertas Berlina dos puertas (solo en Brasil) Familiar cinco puertas | |||||
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |||||
Dimensiones | ||||||
Dimensiones |
Berlina: 4355 / 1700 / 1445 / 2540 mm Familiar: 4465 / 1700 / 1450 / 2540 mm | |||||
Longitud | 4354 milímetros | |||||
Otros modelos | ||||||
Relacionado |
Alfa Romeo 145/146 Alfa Romeo 155 Coupe Fiat Lancia Dedra Lancia Delta | |||||
Similares |
Citroën ZX Ford Mondeo Peugeot 405 Volkswagen Santana | |||||
Predecesor | Fiat Regata | |||||
Sucesor |
Fiat Marea Fiat Brava (indirecta). | |||||
El Fiat Tempra es un automóvil de turismo del segmento C, producido por el fabricante italiano Fiat entre los años 1990 y 1999. Este modelo, presentaba dos opciones de carrocería siendo estas una berlina de dos o cuatro puertas y un familiar que, recibía el apelativo "Weekend" o "SW" según mercado. Con su presentación, el Tempra complementaba la gama de productos derivados del hatchback Fiat Tipo lanzado en 1988.
Fue diseñado y presentado en Italia por Fiat como reemplazo del modelo Fiat Regata (el Tipo hacía lo propio con el Ritmo) donde se produjo hasta 1995, mientras que en Turquía fue construido desde 1990 por la subsidiaria TOFAŞ hasta 1999. Más tarde, en Brasil su producción inició en el año 1992 con mecánicas argentinas y cesó su producción para 1997. La producción del Tempra en este mercado, permitió años más tarde su expansión en el Mercosur. Al mismo tiempo, fue producida una versión exclusiva para ese país, siendo esta una cupé de dos puertas y equipada con un motor de 2000 cm³ y 16 válvulas de origen argentino.[1] En todos los casos fue reemplazado por el Fiat Marea.
En cuanto a sus motorizaciones, sus impulsores variaban entre gasolina y diésel, siendo la gama de gasolina compuesta por los impulsores denominados Motor Tipo 1.4 y 1.6 además de un 1.8 y dos 2.0 L con opciones de alimentación carburada o mediante inyección electrónica de combustible, mientras que los motores diésel eran todos de 1.9 L con opción turbodiesel.
Entre sus rivales más destacados figuraban el Citroën ZX, el Peugeot 406 y comercialmente con el Volkswagen Santana y Ford Mondeo yPeugeot 405.[2]