Fiebre de la plata en Chile | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Chile | |
Localidad | Norte Chico de Chile | |
Lugar | Norte Chico, Chile | |
Datos generales | ||
Causa | Descubrimientos de las minas de plata de Chañarcillo en 1832 y Tres Puntas en 1848 | |
Participantes | Mineros chilenos | |
Histórico | ||
Fecha | 1830-1850 | |
Entre 1830 y 1850 la minería de la plata en Chile creció a un ritmo sin precedentes que transformó la minería en una de las principales fuentes de riqueza del país. La fiebre provocó una rápida expansión demográfica, de infraestructura y económica en las montañas semiáridas del Norte Chico, donde se encuentran los depósitos de plata. Varios chilenos hicieron grandes fortunas con las prisas e hicieron inversiones en otras áreas de la economía de Chile. En la década de 1850, la fiebre estaba en declive y la lucrativa minería de plata definitivamente terminó en la década de 1870. Al mismo tiempo, la actividad minera en Chile se reorientaba hacia las operaciones de salitre.