Figueruela de Arriba | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Gallegos del Campo | ||
Ubicación de Figueruela de Arriba en España | ||
Ubicación de Figueruela de Arriba en la provincia de Zamora | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Mancomunidad | Tierras de Aliste | |
Ubicación | 41°52′07″N 6°26′35″O / 41.868611111111, -6.4430555555556 | |
• Altitud | 857[1] m | |
Superficie | 152,85 km² | |
Núcleos de población |
Figueruela de Abajo Figueruela de Arriba Flechas Gallegos del Campo Moldones Riomanzanas Villarino de Manzanas | |
Población | 318 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,34 hab./km² | |
Código postal | 49520 | |
Alcalde (2011) | Carlos Pérez Domínguez (PP) | |
Presupuesto | 314 420 €[2] (2015) | |
Figueruela de Arriba (en alistanu Figueruela d'Enriba) es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[3]
El municipio está ubicado junto a la falda sur de la sierra de la Culebra, próximo al parque natural de Montesinho, en el que las riberas de los ríos Manzanas y Cabrón han dado lugar a parajes de gran riqueza natural como el denominado «Jardín de Aliste».[4][5] Su término cuenta con la triple protección de ser un espacio natural protegido, zona LIC y reserva regional de caza. Toda esta tutela se debe a que este territorio es la distribución límite septentrional de algunas especies mediterráneas, como es el caso del alcornoque, y además tiene una notable diversidad y riqueza faunística, entre las que destaca la mayor población de lobo ibérico, una de las especies más emblemáticas del territorio español, con la que se regula de forma natural las poblaciones de ungulados existentes, principalmente de ciervos, corzos y jabalíes.[6][7][8]