Floorball | ||
---|---|---|
![]() Partido de Floorball entre República Checa y Finlandia en 2020 | ||
Otros nombres | Unihockey, Innebandy, Salibandy | |
Primera competencia | 1960 | |
Clubes | 4396 | |
País de origen | Suecia | |
Características | ||
Contacto | Sí | |
Género | Ambos, en competiciones separadas | |
Olímpico | No | |
Paralímpico | No | |
El Floorball o Unihockey[1] es un deporte de equipo, practicado en pista cubierta. El objetivo del juego es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero llamado stick. Cada equipo tiene cinco jugadores y un portero en la pista. Las reglas del floorball son bastante parecidas a las del hockey sobre hielo, aunque con algunas diferencias evidentes. Es un juego rápido, y es popular como un deporte competitivo así como para mantener la forma física. El juego fue inventado en Suecia a finales de la década de 1960.[2] Las reglas básicas se establecieron en 1979 cuando se fundó en Suecia el primer club de Floorball del mundo, Sala IBK, de Sala.[3] Las reglas oficiales para los partidos se escribieron por primera vez en 1981.[4]
A nivel internacional, cinco países han dominado este deporte desde la creación de la IFF (Federación Internacional de Floorball) en 1986: República Checa, Noruega, Suecia, Finlandia y Suiza. Está ganando popularidad en Australia, Nueva Zelanda, India,[5] Canadá,[6] Alemania,[7] Irlanda,[8] Japón,[9] Singapur,[10] Malasia,[11] los Estados Unidos,[12] y el Reino Unido. En 2019, había alrededor de 377 000 jugadores de floorball registrados en todo el mundo[13] y de alrededor de 300 000 en 2014.[14]
La competición internacional más importante es el Campeonato del Mundo, que se celebra desde 1996, en los años pares en categoría masculina, y, desde 1997, en los años impares, en categoría femenina.
En 2006, la Federación Internacional de Floorball (IFF) contaba con federaciones y asociaciones nacionales de 37 países.