Flora Tristán | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Flora Célestine Thérèse Henriette Tristán y Moscoso | |
Nombre en francés | Flora Tristan | |
Nacimiento |
7 de abril de 1803 París (Primera República Francesa) | |
Fallecimiento |
14 de noviembre de 1844 Burdeos (Monarquía de Julio) | (41 años)|
Causa de muerte | Tifus | |
Sepultura | Cementerio de la Cartuja | |
Nacionalidad | Francesa | |
Ciudadanía | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Mariano de Tristán y Moscoso y Teresa Lesnais | |
Cónyuge | André Chazal | |
Hijos | Alejandro, Ernesto y Alina | |
Familiares | Paul Gauguin (nieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y Escritora | |
Obras notables | ||
Firma | ||
![]() | ||
Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristán y Moscoso (París; 7 de abril de 1803 - Burdeos; 14 de noviembre de 1844), más conocida como Flora Tristan (o Tristán), fue una filósofa, economista, escritora, pensadora y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.[1][2][3]