Folk metal | ||
---|---|---|
Orígenes musicales |
Heavy metal Folk rock Música celta Música folclórica europea | |
Orígenes culturales | Europa (especialmente Europa Septentrional y Naciones celtas) | |
Instrumentos comunes | Guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo, acordeón, batería, teclado, violín, diversas flautas, gaita, zanfona, tambor, entre otros instrumentos folclóricos según la región, y voces corales. | |
Popularidad | Europa, Latinoamérica y parte de Asia | |
Subgéneros | ||
Metal celta, Metal prehispánico, Metal oriental | ||
El folk metal es un subgénero del heavy metal, desarrollado principalmente en Europa a inicios de la década de 1990. Como el nombre sugiere, el género es una fusión de distintas vertientes de heavy metal con música folclórica de cualquier región del mundo, por lo que suelen incluir un amplio uso de instrumentos y cantos tradicionales.[1] En esencia, se considera como folk metal a cualquier grupo de metal que haga uso tanto de instrumentalización como de motivos tradicionales en sus composiciones. Comúnmente este folclór también se ve reflejado en las letras de las canciones, que suelen tratar temas como antiguas leyendas, historias de fantasía, canciones de taberna o tradicionales, y similares.[2]
Muchas veces se relaciona el género con términos con el metal pagano, metal vikingo o metal pirata. Aunque estos términos en ocasiones pueden ser considerados subgéneros del folk metal, no necesariamente son variaciones de éste, ya que muchas agrupaciones de estos subgéneros de metal no llevan instrumentalización propia de las bandas folk. Estas denominaciones se basan más en la temática conceptual y lírica de las bandas, así como en su imagen, más que en su instrumentalización y estilos de composición.[2][3][4]