Fosa craneal media | ||
---|---|---|
![]() Vista superior de la base del cráneo. La fosa craneal media se muestra en verde. 1: Limbo esfenoidal (margen anterior del surco quiasmático) | ||
![]() Base del cráneo. Superficie superior. (La fosa craneal media es la más central de las tres hendiduras, en rosa y amarillo) | ||
Nombre y clasificación | ||
Latín | fossa cranii media | |
TA | A02.1.00.049 | |
| ||
La fosa craneal media,[1] o piso medio, es una depresión en el suelo de la base del cráneo que alberga los lóbulos temporales que se proyectan del cerebro. Es más profunda que la fosa craneal anterior, es estrecha medialmente y se ensancha lateralmente a los lados del cráneo. Está separada de la fosa posterior por el clivus y la cresta petrosa.
Está limitada por delante por los márgenes posteriores de las alas menores del hueso esfenoides, las apófisis clinoides anteriores y la cresta que forma el margen anterior del surco quiasmático; por detrás, por los ángulos superiores de las porciones petrosas de los huesos temporales y el dorso sellæ; lateralmente por los escamosos temporales, los ángulos esfenoidales de los parietales y las alas mayores del esfenoides. Está atravesado por las suturas escamosa, esfenoparietal, esfenoescamosa y esfenopetrosa.
Alberga los lóbulos temporales del cerebro y la hipófisis.[2] La craneotomía de la fosa media es una forma de extirpar quirúrgicamente los neuromas acústicos (schwannoma vestibular) que crecen dentro del conducto auditivo interno del hueso temporal.