Fractura mandibular | ||
---|---|---|
![]() Fractura de mandíbula | ||
Especialidad | traumatología | |
Sinónimos | ||
Muelas del juicio Mandíbula | ||
Se denomina fractura mandibular a toda solución de continuidad o fractura del hueso de la mandíbula también llamado maxilar inferior. Pueden afectar a todas sus partes anatómicas, tanto al cuerpo como a las ramas mandibulares. La mayoría se presentan con una alteración de la oclusión dental (con relaciones interdentarias anormales).
Las fracturas mandibulares son típicamente el resultado de un trauma. Esto puede incluir una caída sobre el mentón o un golpe lateral. En raras ocasiones pueden deberse a osteonecrosis o tumores en el hueso. El área más común de fractura es el cóndilo (36%), el cuerpo (21%), el ángulo (20%) y la sínfisis (14%). Si bien ocasionalmente se puede hacer un diagnóstico con rayos X, las tomografías computarizadas modernas son más precisas.[1]
La cirugía inmediata no es necesariamente necesaria. Ocasionalmente, las personas pueden irse a casa y hacer un seguimiento para la cirugía en los próximos días. Se pueden utilizar varias técnicas quirúrgicas, incluida la fijación maxilomandibular y la fijación interna de reducción abierta (ORIF). A las personas a menudo se les administran antibióticos como la penicilina durante un breve período de tiempo. La evidencia para apoyar esta práctica; sin embargo, es pobre.[2]