Fractura mandibular

Fractura mandibular

Fractura de mandíbula
Especialidad traumatología
Sinónimos
Muelas del juicio
Mandíbula

Se denomina fractura mandibular a toda solución de continuidad o fractura del hueso de la mandíbula también llamado maxilar inferior. Pueden afectar a todas sus partes anatómicas, tanto al cuerpo como a las ramas mandibulares. La mayoría se presentan con una alteración de la oclusión dental (con relaciones interdentarias anormales).

Las fracturas mandibulares son típicamente el resultado de un trauma. Esto puede incluir una caída sobre el mentón o un golpe lateral. En raras ocasiones pueden deberse a osteonecrosis o tumores en el hueso. El área más común de fractura es el cóndilo (36%), el cuerpo (21%), el ángulo (20%) y la sínfisis (14%). Si bien ocasionalmente se puede hacer un diagnóstico con rayos X, las tomografías computarizadas modernas son más precisas.[1]

La cirugía inmediata no es necesariamente necesaria. Ocasionalmente, las personas pueden irse a casa y hacer un seguimiento para la cirugía en los próximos días. Se pueden utilizar varias técnicas quirúrgicas, incluida la fijación maxilomandibular y la fijación interna de reducción abierta (ORIF). A las personas a menudo se les administran antibióticos como la penicilina durante un breve período de tiempo. La evidencia para apoyar esta práctica; sin embargo, es pobre.[2]

  1. Murray, John M. (1 de mayo de 2013). «Mandible Fractures and Dental Trauma». Emergency Medicine Clinics of North America. Head, Eyes, Ears, Nose, and Throat Emergencies (en inglés) 31 (2): 553-573. ISSN 0733-8627. doi:10.1016/j.emc.2013.02.002. Consultado el 2 de agosto de 2020. 
  2. Kyzas, Panayiotis A. (2011-04). «Use of Antibiotics in the Treatment of Mandible Fractures: A Systematic Review». Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 69 (4): 1129-1145. ISSN 0278-2391. doi:10.1016/j.joms.2010.02.059. Consultado el 2 de agosto de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne