Francisco Álvarez de Toledo | ||
---|---|---|
| ||
5.º Virrey del Perú | ||
30 de noviembre de 1569-1 de mayo de 1581 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor |
Lope García de Castro presidente de la Real Audiencia de Lima y gobernador interino del Perú | |
Sucesor | Martín Enríquez de Almansa | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de julio de 1515 Oropesa, Reino de Toledo Corona castellana | |
Fallecimiento |
21 de abril de 1582 Escalona, Reino de Toledo Imperio español | |
Sepultura | Provincia de Toledo | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Toledo | |
Padre | Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Francisco Álvarez de Toledo, más conocido como Francisco de Toledo (Oropesa, 10 de julio de 1515 - Escalona, 21 de abril de 1582) apodado El Solón Virreinal,[1] fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú. Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581, un total de once años y cinco meses. Si bien para la mayoría de los historiadores fue el más importante de los virreyes del Perú y ha sido elogiado como el “supremo organizador” del inmenso virreinato, por darle una adecuada estructura legal, afianzando importantes instituciones indianas, en torno a las cuales giró la administración del país durante doscientos años,[2] para otros fue el gran tirano de los indígenas por haberlos explotado de forma exagerada, al conservar la mita minera del Imperio Inca, pero tergiversando su sentido original, y por haber ordenado la ejecución del último inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I.[3]