Fray Bentos

Fray Bentos
Ciudad y capital departamental

Plaza Constitución de la ciudad de Fray Bentos, con la iglesia Nuestra Señora del Pilar al fondo.
Fray Bentos ubicada en Uruguay
Fray Bentos
Fray Bentos
Localización de Fray Bentos en Uruguay
Coordenadas 33°08′00″S 58°18′00″O / -33.133333333333, -58.3
Entidad Ciudad y capital departamental
 • País Uruguay Uruguay
 • Departamento Río Negro
Eventos históricos  
 • Fundación 1859
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 24 406[1]​ hab.
Gentilicio fraybentino/a
Huso horario UTC-3
Código postal 65000[2]
Prefijo telefónico +598 4562 XXXX
Sitio web oficial

Fray Bentos es una ciudad que se encuentra en Uruguay y es capital del departamento de Río Negro. Fue fundada oficialmente el 16 de abril de 1859, aunque su origen es anterior. Inicialmente se llamó Villa Independencia y en 1900 cambió su nombre a Fray Bentos. Su población a 2011 era de 24 406 habitantes.

Algunos historiadores consideran que al instalarse en su territorio la Compañía Liebig, se inició la Revolución Industrial en el Río de la Plata.

Está ubicada sobre la margen este del río Uruguay, cuenta con un puerto ultramarino de aguas profundas y se encuentra unida a la provincia de Entre Ríos, República Argentina, por la obra binacional "Puente Libertador General San Martín".

Desde 2006 la ciudad cobró mayor notoriedad por el conflicto fronterizo producido por la construcción y posterior instalación de la planta productora de pasta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, actualmente UPM.

En julio del 2015 fue incluida en la lista del patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto «Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos».[3]

  1. Instituto Nacional de Estadística. «Censo 2011-Resultados departamento de Río Negro». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2012. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 65000.
  3. Unesco (8 de julio de 2015). «24 nuevos sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2015». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne