Freaks | ||
---|---|---|
Título |
La parada de los monstruos (España) Fenómenos (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Tod Browning Harry Rapf (sin acreditar) Irving Thalberg (sin acreditar) | |
Guion |
Willis Goldbeck Leon Gordon Edgar Allan Woolf Al Boasberg[1] Charles MacArthur (sin acreditar) | |
Basada en |
Spurs de Tod Robbins | |
Fotografía | Merritt Gerstad | |
Montaje | Basil Wrangell | |
Escenografía | Cedric Gibbons | |
Efectos especiales | Minnie Woolsey | |
Protagonistas |
Harry Earles Henry Victor Wallace Ford Leila Hyams Olga Baklánova Roscoe Ates Frances O'Connor Schlitzie | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1932 | |
Estreno | 20 de febrero de 1932 | |
Género |
Drama Terror | |
Duración | 64 minutos[2] | |
Idioma(s) |
Inglés Alemán Francés | |
Compañías | ||
Productora | Metro-Goldwyn-Mayer | |
Distribución | Metro-Goldwyn-Mayer | |
Presupuesto | $310,607 (aproximado)[3] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Freaks (La parada de los monstruos en España y Fenómenos en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1932 dirigida por Tod Browning.
En 1931 el director había alcanzado un gran éxito con Drácula. Decidió volver a la Metro-Goldwyn-Mayer y hacer otra película. En ese momento su amigo Harry Earles, un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento corto de Tod Robbins, Espuelas (Spurs, 1923), acerca de la venganza de un enano, artista de circo, hacia la trapecista que intentó quedarse con su dinero casándose con él. Earles pasa a protagonizar la película en el papel de Hans, el enano protagonista. Durante el rodaje Browning amplió el número de intérpretes con deformidades físicas reales que desfilarían en la pantalla, de manera tal que estos se convierten en el verdadero centro de la historia, simplemente mostrando en escenas cotidianas su forma de vivir.