De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohercios (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 m, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc/s.
El servicio de guardacostas de Estados Unidos, y sus servicios equivalentes de otras naciones, usualmente mantenían guardias de 24 horas sobre esta frecuencia dedicando a ellas calificados operadores. Muchas llamadas de SOS y emergencias médicas en el mar fueron encaminadas por aquí hasta finales de los años 80. Sin embargo, a causa de la reciente desaparición del uso comercial del Código Morse, esta frecuencia es raramente utilizada. Particularmente el tráfico de emergencia en 500 kHz ha sido casi completamente reemplazado por el sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM) a comienzo de los años 90, por ello la mayoría de las naciones finalizaron el monitoreo de las transmisiones en 500 kHz, y China, el último usuario oficial, dejó de hacerlo en 2006. Las frecuencias vecinas de 518 y 490 kHz son utilizadas por el NAVTEX que resulta un componente del SMSSM. A partir de lo expuesto existieron propuestas de destinar la frecuencia de 500 kHz o cercanas a ella para el uso del servicio de radioaficionados.