Frederick Douglass

Frederick Douglass

Frederick Douglass.
Información personal
Nombre de nacimiento Frederick Augustus Washington Bailey Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de febrero de 1818
Cordova (Maryland), Talbot, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de febrero de 1895

Washington D. C., Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Mount Hope Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Baltimore Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia Metodista Unida Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Harriet Bailey
Cónyuge Anna Murray Douglass (1838–1882)
Helen Pitts (desde 1884 hasta su muerte)
Hijos Rosetta Douglass
Lewis Henry Douglass
Frederick Douglass Jr.
Charles Remond Douglass
Annie Douglass (muerta a los 10 años)
Información profesional
Ocupación abolicionista, autor, editor, diplomático
Cargos ocupados
Movimiento Sufragio y abolicionismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Republicano
Distinciones
  • National Association of Black Journalists Hall of Fame (2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Frederick Douglass (Cordova, Maryland, 14 de febrero de 1818 - Washington, 20 de febrero de 1895) fue un reformador social estadounidense, abolicionista, orador, escritor y estadista afroamericano.

Después de escapar de la esclavitud en Maryland, se convirtió en un líder nacional del movimiento abolicionista en Massachusetts y Nueva York, ganando prestigio por su oratoria y escritos críticos en contra de la esclavitud en los Estados Unidos y otras injusticias o desigualdades sociales en el país. En su época, los abolicionistas lo describieron como un ejemplo de claridad en los argumentos contra los propietarios de esclavos, indicando que a los esclavos les era negada la capacidad intelectual para funcionar como ciudadanos estadounidenses independientes. En aquella época, a los norteños les resultaba difícil creer que un gran orador hubiera sido esclavo.[1]​ En 1845, Douglas publicó su autobiografía que llevó el nombre de Narrative of the Life of Frederick Douglass, an American Slave (Narrativa de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano) la cual fue muy reconocida por mostrar de manera realista lo que fue ser un esclavo en Norte América. Era muy extraño que un esclavo supiera leer y mucho menos escribir por lo que su autobiografía fue de gran importancia para darle voz a los esclavos y de esta manera dar a conocer como es la vida en esclavitud para así acabar con esta.[2][3]

  1. «Douglass, Frederick - Biografía del líder antirracista y antiesclavista afroamericano más importante del siglo XIX». www.conapred.org.mx. Consultado el 26 de julio de 2021. 
  2. «Frederick Douglass, 1818-1895. Narrative of the Life of Frederick Douglass, an American Slave. Written by Himself». docsouth.unc.edu. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  3. «The Narrative of the Life of Frederick Douglass | Center for Political Thought and Leadership». cptl.asu.edu. Consultado el 26 de enero de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne