Front Pembela Islam الجبهة الدفاعية الإسلامية | ||
---|---|---|
Habib Rizieq Syhiab, fundador del Frente de Defensores del Islam | ||
Líder |
Muhammad Rizieq Shihab Ahmad Shabri Lubis Munarman | |
Fundadores | Muhammad Rizieq Shihab | |
Operacional |
agosto de 1998-21 de junio de 2019[1] (De jure) 30 de diciembre de 2020[2] (De facto) | |
Objetivos | Crear un Estado islámico en Indonesia | |
Sede | Petamburan, Tanah Abang, Yakarta | |
Regiones activas | Petamburan, Tanah Abang, Yakarta especialmente en Yakarta, Java Central, Java Occidental, Banten, Lampung y | |
Ideología |
Conservadurismo social Islamismo Sunismo Yihadismo | |
Aliados | Estado Islámico (Negado por el FPI) | |
Estatus |
Prohibido Sucedido por el Frente de la Hermandad Islámica (no reconocido) | |
El Frente de Defensores Islámicos (en indonesio: Front Pembela Islam; abreviado FPI) [3] fue una organización islamista indonesia de línea dura en 1998 por Muhammad Rizieq Shihab con el respaldo de figuras militares y políticas.[4][5] Desde 2015, Ahmad Shabri Lubis ha sido el líder de la organización,[6] mientras que Rizieq Shihab ostenta el título de Gran Imán (indonesio: Imam Besar) del FPI de por vida.[7] El FPI se posicionó originalmente como una policía religiosa islámica, principalmente mediante la realización de operaciones de vigilantismo no autorizadas.[8] También actuó como un grupo de presión islamista con destacado activismo en las redes sociales y movilizaciones masivas contra activistas progubernamentales, chinos étnicos, minorías cristianas, así como políticos liberales y reformistas.[9]
El FPI organizó una serie de protestas masivas religiosas y políticas, incluidas las protestas de Yakarta de noviembre de2016, y otras manifestaciones contra el entonces gobernador de Yakarta, Basuki Tjahaja Purnama. El FPI también se manifestó frente a la embajada estadounidense en Yakarta en 2003 para condenar la guerra de Irak. Los manifestantes fueron acusados de cometer crímenes de odio en nombre del Islam.[10][8] y violencia relacionada con la religión.[11]
El 30 de diciembre del 2020, el gobierno indonesio emitió un decreto ministerial conjunto en el que prohibía el FPI.[12] El gobierno dijo que el FPI había amenazado la ideología nacional de Indonesia, cometiendo redadas ilegales, incluido terrorismo, y que su organización interna había provocado.[13]El gobierno también mostró imágenes de Rizieq Shihab prometiendo la lealtad del FPI al Estado Islámico (ISIS), además de abogar por establecer un califato.[14] La disolución se produjo unas semanas después de que la policía matara a tiros a seis miembros del FPI.[15]