Frente oriental |
---|
Parte de Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial |
|
Fecha |
1 de septiembre de 1939-9 de mayo de 1945 |
---|
Lugar |
Unión Soviética y Europa Oriental |
---|
Resultado |
Victoria soviética
|
---|
Cambios territoriales |
La Unión Soviética se anexiona los estados bálticos
La Unión Soviética se anexiona las regiones rumanas de Besarabia y Bucovina
Polonia se anexiona las regiones alemanas de Pomerania, Silesia y parte de Prusia Oriental
La Unión Soviética se anexiona la parte oriental de Polonia y la parte norte de Prusia Oriental
La Unión Soviética se anexiona la mayor parte del Istmo de Carelia y la región de Petsamo
La Unión Soviética ocupa las islas Kuriles y la mitad sur de la isla de Sajalín |
---|
Beligerantes |
---|
|
Comandantes |
---|
|
Bajas |
---|
Alemania Nazi: 4 270 700 muertos 1 540 665 muertos en combate[2][3][4] 1 400 002 desaparecidos[5][3][6][7] 4 337 796 heridos[8][3] (436 165 muertos por heridas, enfermedades u otras causas).[9][7][4] 2 389 560 prisioneros[4] (563 687 de los cuales muertos en cautiverio) 330 181 ᛋᛋ schutzstaffel y milicianos muertos[10][7] 1 533 000 civiles muertos en la huida o expulsión y por trabajos forzados[11][12] 75 700 aviones[13] 42 700 tanques y cañones de asalto[13] 154 500 piezas de artillería y morteros[13] 1 acorazado[13] 12 destructores[13] 7 submarinos[13] 6 cañoneros[13] 160 mercantes[13] Eje: 928 986 muertos (rumanos, húngaros, italianos, finlandeses, otros.[14][13] 1 168 597 prisioneros[15][13] Total: 6 732 686 muertos |
Unión Soviética: 10 747 500 muertos[13] 6 329 000 muertos en combate[13] 4 559 000 desaparecidos (1 783 900 muertes confirmadas)[13] 14 685 593 heridos (555 500 muertos por heridas, enfermedades u otras causas)[13] 5 734 000 prisioneros (3 863 000 de los cuales muertos en cautiverio, entre soldados y partisanos)[13] 14 012 000 civiles muertos[16][17] 106 400 aviones perdidos (46 100 en combate)[13] 96 500 tanques y cañones de asalto[13] 317 500 piezas de artillería y morteros[13] 1014 naves[13] Aliados: 504 000 muertos (yugoslavos y checos)[13][18] Total: 25 263 500 muertos |
|
|
|
---|
|
- Guerra naval
- 1941
- 1942
- 1943
- 1944
- 1945
|
El frente de la Europa Oriental o frente oriental fue un teatro de operaciones de la Segunda Guerra Mundial en el que entraron en conflicto las potencias del Eje europeo contra la Unión Soviética (URSS), Polonia y otros aliados, que abarcaban Europa Central, Europa del Este, Europa del Noreste (Bálticos) y el Sudeste de Europa (Balcanes). El frente estuvo activo desde el día 1 de septiembre de 1939 hasta el 9 de mayo de 1945. En la Unión Soviética y algunos de sus estados sucesores se la conoce como la Gran Guerra Patria (en ruso: Великая Отечественная война; Velíkaya Otéchestvennaya voyná), mientras que en el resto del mundo se la llama el frente oriental y fue abierto por la Alemania nazi con la operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 —o, desde una consideración más amplia, al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 (manteniéndose inactivo temporalmente en 1940)[19] hasta 1945 con la conquista por parte de la Unión Soviética de Berlín, la capital de la Alemania nazi.
El frente oriental fue decisivo para determinar el resultado en el teatro de operaciones europeo en la Segunda Guerra Mundial, y finalmente sirvió como la razón principal de la derrota de la Alemania nazi y las naciones del Eje.
Debido a que la ideología nazi se oponía a los movimientos eslavos, judíos y comunistas, mientras que el ideario soviético era opuesto al fascismo, la guerra en el frente oriental se caracterizó por la concurrencia de genocidios en casi todos los países ocupados, así como la constante violación de las acuerdos obtenidos en las Convenciones de Ginebra. En este frente perdieron la vida 26 millones de soviéticos, 6,5 millones de alemanes y aliados del Eje y casi 6 millones de polacos (más de la mitad eran polacos judíos), más de un 60 % de las víctimas de esa guerra en todo el mundo. Se estima que en el frente oriental murieron el 73 %[20] de los soldados alemanes que murieron en la guerra y, en el caso de Bielorrusia, Ucrania y Polonia, más del 20 % de la población civil fue asesinada. La aniquilación de vidas humanas fue tal, que se llegó a hablar de Rusia como «la tumba del ejército alemán».[21]
Tras los cercos de Minsk en julio, Kiev en septiembre y Viazma en octubre de 1941, los alemanes hicieron tres millones de prisioneros soviéticos, que fueron los primeros en ser asesinados en las cámaras de gas de los campos de exterminio.
Enfrentado a una guerra total, Stalin no dudó en practicar la táctica de tierra quemada ya probada contra Napoleón en 1812,[22] en organizar una guerra de guerrillas, trasladar todas las industrias soviéticas a la retaguardia y en hacer todos los sacrificios necesarios.
Tras la paralización de la ofensiva alemana en diciembre de 1941 y con algo de ayuda de los aliados occidentales, la Unión Soviética pudo reconstruir su ejército, movilizar a todo el país en nombre de defensa de la patria, y para 1942 la producción de armamento soviética ya era superior a la alemana.
La guerra librada en Europa Oriental durante la Segunda Guerra Mundial puede dividirse en varias etapas:
- Apertura del frente: Invasión alemana de Polonia,[19]invasión soviética de Polonia
- Preparaciones soviéticas: Guerra de Invierno, Ocupación de las Repúblicas Bálticas, Ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina
- Distracción de los Balcanes: Guerra greco-italiana, invasión de Yugoslavia, invasión de Grecia
- Invasión de la Unión Soviética: Operación Barbarroja, Batalla de Moscú, Cerco de Leningrado, Guerra de Continuación
- Segunda Ofensiva alemana. Con la Operación Azul, los alemanes desarrollan como objetivos estratégicos, durante el segundo año de guerra en la URSS, la conquista del Cáucaso (con sus campos petrolíferos) y la región sur del Volga, zona industrial y de comunicaciones vital para la economía soviética
- Punto de inflexión: el contraataque soviético planificado como Operación Urano, derivó en la derrota alemana en la batalla de Stalingrado y la retirada de la Wehrmacht desde el Cáucaso, finalmente los alemanes lanzan en 1943 la Operación Ciudadela, su última gran ofensiva en la Unión Soviética que termina sin que ninguno de sus objetivos estratégicos se cumplan tras la Batalla de Kursk.
- Contraataque soviético: Batalla del Dniéper, Ofensiva del Dniéper-Cárpatos, Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod, Operación Bagratión, Ofensiva Leópolis-Sandomierz.
- Avance hacia Alemania: Ofensiva del Vístula-Óder, Ofensiva de Pomerania Oriental, Ofensiva de Prusia Oriental, batalla de Berlín.
- ↑ a b c Reino de Bulgaria, Finlandia y Reino de Rumania se cambiaron al bando de la Unión Soviética en 1944 cuando el Ejército Rojo se acercó a sus respectivos territorios
- ↑ Nota: Del 22.6.41-20.4.45 los muertos en combate fueron en el frente oriental (1 005 413), sur-este de Europa (20 777) y el norte de finlandia con noruega (16 395). Del 16.4.45-08-5.45 en la Batalla de Berlin (458 080) y Praga (40 000).
- ↑ a b c Human Losses in World War II - German Statistics and Documents (2004). Heeresarzt 10-Day Casualty Reports per Army/Army Group, 1945. Archivado desde el original el 22 de abril de 2013. Consultado el 22 de julio de 2019.
- ↑ a b c Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015, 4th ed..
- ↑ Nota: Del 22.6.41-20.4.45 los desaparecidos fueron en el frente oriental (1 369 174), sur-este de Europa (23 976) y el norte de Finlandia con noruega el (6852).
- ↑ De los más de 2 millones de alemanes desaparecidos en todo los teatros de guerra, Overmans cree que 701 385 murieron bajo custodia soviética sin ser reportados como prisioneros de guerra.
- ↑ a b c Estudio estadístico de Rüdiger Overmans, Teil 1, (2004): Deutsche militärische Verluste im Zweiten Weltkrieg [German Military Losses in World War II]. Oldenbourg, München. 2004. ISBN 3-486-20028-3|https://en.wikipedia.orgview_html.php?sq=Google&lang=es&q=German_casualties_in_World_War_II#Statistical_study_by_R%C3%BCdiger_Overmans
- ↑ Del 22.6.41-20.4.45 los heridos fueron en el frente oriental (3 992 062), sur-este de Europa (65 219) y el norte de Finlandia con noruega (60 515). Del 16.4.45-08-5.45 en la Batalla de Berlin (220 000)
- ↑ Nota: Por causa oficial de muerte por heridas, enfermedades, etc (según R. Overmans), 500,165 murieron en todo los teatros de guerra. Según los registros médicos alemanes, las pérdidas alemanas en el frente oriental al 31 de diciembre de 1944 incluían 1,419,728 muertos por todas las causas. Lo que significó que más de 2/3 de muertes por heridas, enfermedades y otras causas se atribuyó al frente oriental.
- ↑ Según R. Overmans - German Military Casualties in the Second World War, 2000. p. 266. Las pérdidas paramilitares alemanas en todo los teatros de guerra fue de 492,000 muertos. Por rama de servicio: Waffen SS (314,000), Volkssturm (78,000), Policía (63,000), otras organizaciones (37,000).
- ↑ Nota: Las pérdidas civiles incluyen el programa Aktion T4, los perseguidos político, racial y religiosa (300,000 alemanes y 100,000 austriacos); y (165,000) a causa del avance soviético a Berlin.
- ↑ Dr. Gerhard Reichling, Die deutschen Vertriebenen en Zahlen, Teil 1, Bonn 1986 (edición revisada 1995). Páginas 33 y 36.; https://en.wikipedia.orgview_html.php?sq=Google&lang=es&q=Forced_labor_of_Germans_in_the_Soviet_Union#Study_by_Gerhard_Reichling. Trabajo forzado de alemanes en la Unión Soviética.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015, 4th ed..
- ↑ Nota: Por nacionalidad se puede hablar de: 340 000 rumanos, 215 000 ROA (Ejército ruso de liberación), 201 000 húngaros, 72 683 italianos y 55 403 finlandeses, otras bajas aliadas 44 200. Cabe indicar 1/3 murió en cautiverio.
- ↑ rumanos, húngaros, italianos, austriacos, combatientes del ROA, entre otros liberados tras la muerte de Stalin.
- ↑ Nota: 2/3 de las perdidas civiles se atribuyen a la actividad militar y crímenes de guerra de lesa humanidad por el ejército alemán, el resto debido al hambre, frío y enfermedades.
- ↑ Tucker, Spencer C. (2016). World War II: The Definitive Encyclopedia and Document Collection [5 volumes]: The Definitive Encyclopedia and Document Collection. ABC-CLIO. p. 368.
- ↑ Nota: Por nacionalidad se puede hablar de: 24 000 polacos, 17 000 rumanos y 10 000 búlgaros, incluido 450 000 partisanos yugoslavos y 3 000 partisanos griegos.
- ↑ a b La Campaña de septiembre de 1939 no suele ser considerada parte del frente oriental, sin embargo, debido a que fue determinante en los posteriores eventos del frente y como pertenece al mismo espacio geográfico se reseña aquí
- ↑ «Las cifras de la victoria frente a la máquina de guerra nazi». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Masson, Philipe (1994). Histoire de l’armée allemande 1939-1945 (en francés). París: Perrin. p. 474.
- ↑ Beevor, Antony (1999). Stalingrad. Londres: Penguin Books. pp. 58. . Cita textual traducida del inglés: «Stalin firmó una orden el 17 de noviembre ordenando a las unidades del Ejército Rojo a 'destruir y quemar hasta las cenizas' todas las casas y granjas ubicadas hasta 40 millas detrás de las líneas enemigas para negar refugio al enemigo».