Friedlieb Ferdinand Runge

Friedlieb Ferdinand Runge
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1794
Hamburgo, Prusia
Fallecimiento 25 de marzo de 1867 (73 años)
Oranienburg, Prusia
Sepultura Friedhof Oranienburg Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Jena
Universidad de Berlín
Supervisor doctoral Johann Wolfgang Döbereiner Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1810-1852
Empleador Universidad de Breslavia (desde 1828) Ver y modificar los datos en Wikidata

Friedlieb Ferdinand Runge (Hamburgo, 8 de febrero de 1794[nota 1]​- Oranienburg, 25 de marzo de 1867) fue un químico analítico alemán.

Runge llevó a cabo experimentos desde edad temprana, identificando los efectos midriáticos (dilatación de la pupila) del extracto de belladona. En 1819 mostró su descubrimiento al escritor Goethe, quien lo animó a analizar el café. Pocos meses después, Runge identificó la cafeína.

Placa conmemorativa en Oranienburgo.

Runge estudió química en Jena y Berlín, donde obtuvo el doctorado. Tras viajar por Europa durante tres años, enseñó química en la universidad de Breslau.

Su trabajo como químico incluyó el desarrollo de la química de la purina, y los descubrimientos de la cafeína, el tinte azul anilina, productos de alquitrán de hulla (y un gran número de sustancias que derivan de él), la cromatografía en papel, el pirrol, la quinoleína, el fenol, el timol y la atropina.

Lámina 19 de Der Bildungstrieb der Stoffe, 1855 (primer estudio de los conocidos posteriormente como anillos de Liesegang)

En 1855 describió por primera vez un fenómeno de precipitación química en bandas o anillos, que luego fue conocido como anillos de Liesegang, en un trabajo profusamente ilustrado editado por él mismo,[1]​ pero que en su momento pasó desapercibido. No fue hasta cuarenta años después, en 1896, cuando el también químico alemán Raphael E. Liesegang despertó la curiosidad de los químicos con su publicación sobre el fenómeno, al que acabaron dando su nombre.[2]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Runge, F. F. (1855). Der Bildungstrieb der Stoffe. Oraniemburgo: Friedlieb Ferdinand Runge. 35 págs.
  2. Liesegang, R. E. (1896). «Ueber einige Eigenschaften von Gallerten». Naturwissenschaftliche Wochenschrift, 11(30): 353–362

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne