Fuentes Carrionas | ||
---|---|---|
Laguna de Fuentes Carrionas y pico Curavacas. | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Cantábrica | |
Área protegida | Montaña Palentina | |
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Subdivisión |
![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 43°00′49″N 4°43′53″O / 43.0136, -4.73139 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Subsistemas | Sierra de Alba | |
Dirección | ONO - ESE | |
Longitud | 50 km | |
Cota máxima | (2538 m s. n. m.) | |
Cumbres | Peña Prieta, Pico del Infierno, Curavacas, Espigüete | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre Cantabria, León y Palencia. | ||
Mapa del Macizo de Fuentes Carrionas. | ||
El macizo de Fuentes Carrionas es un sistema montañoso, perteneciente a la cordillera Cantábrica, situado en el norte de la provincia de Palencia, pero integrado también en las de León y Cantabria, en España. Su pico más alto es Peña Prieta, con 2538 m s. n. m. que además es la única cumbre del macizo que aparece entre las «100 cumbres más prominentes de la península ibérica» (41.º, con 1088 m de prominencia).[1]
En el macizo de Fuentes Carrionas hay 52 picos de más de 2000 m de altitud con una prominencia de al menos 30 m, que se reducen a 15 si se considera una prominencia de 100 m y a solo cinco si es de 300 m —Peña Prieta (2539 m), Curavacas (2524 m), Espiguete (O) (2451 m), Pico Lezna (2207 m) y Horca de Lores (2021 m)—. Son 82 los que superan los 1500 m de altitud, de los que 23 tienen más de 100 m de prominencia y 6 más de 300 m. Y son un total de 11 las cumbres que superan los 2400 m de altitud.