Fuentes de Ebro | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Iglesia parroquial de San Miguel. | ||||
Ubicación de Fuentes de Ebro en España | ||||
Ubicación de Fuentes de Ebro en la provincia de Zaragoza | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Comarca Central | |||
• Partido judicial | Zaragoza[1] | |||
Ubicación | 41°30′41″N 0°37′43″O / 41.5113792, -0.6286648 | |||
• Altitud | 196[2] m | |||
Superficie | 141,73 km² | |||
Población | 4631 hab. (2024) | |||
• Densidad | 32,13 hab./km² | |||
Gentilicio | fuentero, -a | |||
Código postal | 50740 / 50741 (Rodén) | |||
Alcaldesa (2011) | María Pilar Palacín Miguel (PSOE-Aragón) | |||
Sitio web | www.fuentesdeebro.es | |||
Fuentes de Ebro es un municipio español, perteneciente a la Comarca Central (provincia de Zaragoza, Aragón). Su proximidad con Zaragoza favorece un continuo crecimiento demográfico, industrial y comercial que se complementan con la modernización y consolidación del sector agrícola, beneficiado también por la cercanía del río Ebro, y en menor medida el pequeño río Ginel, afluente del primero. De este último sector cabe destacar la cebolla Fuentes de Ebro, una denominación de origen protegida.
El municipio incluye la localidad de Rodén, situada a 3 km del casco urbano de Fuentes de Ebro.