Fuera de campo (cine)

Fuera de campo, fuera de cámara o espacio off (en inglés: offscreen, off camera u offstage) es todo aquello que queda fuera del encuadre del plano, pero el espectador puede intuir por el sonido o por otros recursos fílmicos, pues forma parte de la diégesis de la obra audiovisual.[1]​ Por ello, la existencia de un encuadre que limita la imagen es lo que determina la aparición del fuera de campo.[2][3]

Este fuera de campo se extiende más allá de los bordes del marco. Debe distinguirse del "fuera del cuadro".[4]​ Así, el fuera de campo se da en los límites del marco, que coinciden con los bordes físicos de la imagen, mientras que el "fuera del cuadro" está relacionado con la representación dentro del plano, con lo que no es visible en la imagen, aun estando dentro del marco.[2]

  1. Burch, Nöel (1981). Theory of film practice (en inglés). Princeton University Press. p. 17. ISBN 0-691-03962-3. 
  2. a b Palés Chaveli, Susana (2015): Fuera de campo. Del recurso fílmico al hecho pictórico. [TFM] Universitat Politécnica de Valencia.
  3. «1.2 Cuadro, campo, fuera de campo, fuera de cuadro.». 
  4. «El uso del fuera de campo, su sentido como elemento narrativo.». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne