Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre | ||
---|---|---|
United Nations Peacekeeping Force in Cyprus | ||
![]() Cinta de la medalla por participación en UNFICYP | ||
Activa | 1964 / actualidad | |
País | Chipre | |
Fidelidad | Naciones Unidas | |
Tipo | Fuerza de Naciones Unidas | |
Función | Mantenimiento de la paz | |
Tamaño | 860 (2024) | |
Acuartelamiento | Chipre | |
Alto mando | ||
Comandante en jefe | Mayor General Erdenebat Batsuuri (Mongolia) | |
Presupuesto | ||
Cantidad | Presupuesto aprobado (07/2024–06/2025): U$S U$S 61.252.900 | |
https://unficyp.unmissions.org/ | ||
La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (también conocida como UNFICYP por sus siglas en inglés) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz bajo el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desplegada en Chipre desde 1964.
Siguiendo a los graves incidentes entre turcochipriotas y grecochipriotas que habían tenido inicio en la Navidad de 1963, UNFICYP fue creada con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 4 de marzo de 1964. En dicha resolución se recomendó el establecimiento de una fuerza de las Naciones Unidas para evitar que se reanudaran los enfrentamientos en la isla y se restaure la ley el orden.
UNFICYP comenzó sus operaciones el 27 de marzo de 1964, fecha en que relevó a la Fuerza Conjunta para la Tregua. El mandato de la misión fue reformulado por el Consejo de Seguridad a partir de 1974 tras la reanudación de las hostilidades entre ambas partes con la intervención de Turquía invadiendo el norte de la isla (Operación Atila) y el establecimiento de la República Turca del Norte de Chipre. Desde entonces, UNFICYP tiene asignada además la vigilancia de la línea de alto el fuego entre ambas partes, la cual divide a la isla a lo largo de 180 kilómetros, incluyendo a la capital.
El mandato de UNFICYP fue prorrogado periódicamente por el Consejo de Seguridad por periodos de seis meses.