Fuerzas Armadas argentinas

Fuerzas Armadas Argentinas


Activa 29 de mayo de 1810-presente
País Bandera de Argentina Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Armada Argentina
Fuerza Aérea Argentina
Tipo Fuerzas armadas
Parte de Ministerio de Defensa
Acuartelamiento Edificio Libertador
Edificio Libertad
Edificio Cóndor
Alto mando
Comandante en jefe Presidente, Javier Milei[1]
Ministro de Defensa Luis Petri[1]
Jefe del Estado Mayor Conjunto Brigadier general, Xavier Julián Isaac
Personal
Edad 18-24 años de edad[cita requerida]
Leva Voluntario
(desde 1995)[2]
Personal 88 242[3]
Presupuesto
Cantidad USD$ 1.500 millones aprox. (2024)[4]
Proveedores nacionales Bandera de Argentina Dirección General de Fabricaciones Militares[5]
Bandera de Argentina Complejo Industrial Naval Argentino[5]
Bandera de Argentina Fábrica Argentina de Aviones[5]
Bandera de Argentina CITEDEF[5]
Bandera de Argentina INVAP[5]
Bandera de Argentina Astillero Río Santiago
Bandera de Argentina Bersa
Proveedores extranjeros Bandera de Francia Naval Group[6]
Bandera de Estados Unidos Beechcraft[7]
Bandera de Estados Unidos Bell Helicopter[8]
Bandera de Estados Unidos Oshkosh Corporation
Bandera de Suecia Saab Bofors Dynamics[9]
Bandera de Estados Unidos Aquila International
Bandera de Estados Unidos Daniel Defense
Bandera de Israel UVision Air[10]
Bandera de la República Popular China Norinco[11]
Bandera de Austria Diamond Aircraft Industries[12]
https://www.fuerzas-armadas.mil.ar/Default.aspx
Escarapela, distintivo comúnmente utilizado por las Fuerzas Armadas Argentinas

Las Fuerzas Armadas Argentinas constituyen el instrumento militar para la defensa nacional de la Argentina. Las Fuerzas Armadas son exclusivamente el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.[13]​ Además de la defensa nacional, participan con apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia, el despliegue de tropas en operaciones de mantenimiento de la paz bajo mandato de ONU y el apoyo logístico y de transporte a la presencia argentina en la Antártida.[14]

El presidente de la Nación es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y le compete la conducción del instrumento militar, conforme a las atribuciones conferidas por el Artículo 99 de la Constitución Argentina.[13][15]

Desde 2006 el accionar de la defensa se hallaba restringido a agresiones externas por fuerzas armadas de otro Estado. Aunque la legislación permite el empleo subsidiario de elementos militares en apoyo a la seguridad interior, el restablecimiento del orden en jurisdicción militar, o el restablecimiento del orden en el ámbito interno, previa declaración del estado de sitio por el presidente de la República.[16]​ Desde 2024, el decreto 1112/24 contempla las «nuevas amenazas» permitiendo el accionar contra amenazas de naturaleza no-estatal y adiciona como misión subsidiaria la protección de objetivos de valor estratégico.[17][18]

Los Estados Mayores Generales las tres FF. AA. sólo se dedican al adiestramiento, alistamiento y sostenimiento de los medios. Así, el empleo de esos medios en tiempos de paz queda asignado al Estado Mayor Conjunto (EMCO) y las operaciones militares en tiempos de paz quedan asignadas al Comando de Operaciones Conjuntas[nota 1]​ en la órbita del EMCO, el que cumple con la vigilancia y control de los espacios terrestres, marítimos y aeroespaciales de la Nación.[19]

La defensa aérea en tiempos de paz contra tránsitos aéreos irregulares (TAI) es llevada a cabo por el Comando Conjunto Aeroespacial (COCAES) por medio de interceptación de esas aeronaves civiles, cumpliendo las recomendaciones impartidas por la OACI.[20]

Las FF. AA. han reducido su tamaño desde el fin del servicio militar obligatorio (SMO) en 1994 y los recortes de gastos ejecutados desde los años 80 y con más acento desde 2004. Así el presupuesto de defensa de la Argentina sufrió una notable baja representando en promedio sólo entre el 0.7 y 0.9 % del PBI, y llegando incluso a bajar al 0.4 % en 2022 (piso histórico). El FONDEF (fondo nacional para la defensa) aprobado en 2020 permite una asignación extra para asignar más dinero.[21]

La Argentina mantiene vínculos en materia de defensa con Brasil y Chile con acuerdos y mecanismos de cooperación.[22]​ También es aliado importante extra-OTAN (MNNA), nombrado por Bill Clinton en 1998. Permance el embargo de armas impuesto por el Reino Unido desde 1982.[23]

Desde 1980 se autorizó progresivamente la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas y desde 2005 se implementó una política de género. El porcentaje de mujeres en las fuerzas armadas pasó del 7.6 %, en 2006, al 16.8 % en 2017.[24][25]​ En 2015 las tres fuerzas sumaban 77 000 efectivos aproximadamente.[26]​ En 2018, el número de efectivos informados alcanzó a algo más de 83 000.[27]

  1. a b «Nómina de presidentes y ministros». Ministerio de Defensa/Argentina.gob.ar. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  2. Libro Blanco de la Defensa 2015 (1.ª edición). 2015. p. 53. ISBN 978-987-3689-22-2. 
  3. Llorente, Maddio, Masella. «Libro blanco de la Defensa 2023» (pdf). p. 82. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  4. Ministerio de Economía. «Presupuesto Ministerio de Defensa 2024 (Jurisdicción 25)». Consultado el 1 de abril de 2023. 
  5. a b c d e Libro Blanco de la Defensa 2015 (1.ª edición). 2015. p. 155. ISBN 978-987-3689-22-2. 
  6. Higuera, José (18 de septiembre de 2019). «Argentina’s OPV programme makes progress». Jane's 360 (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  7. Rivas, Santiago (19 de febrero de 2019). «Argentine Air Force deploys Texans for border patrol». Janes's 360 (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  8. Acebal, Laura (2018). «Arribaron los Bell 412EP». Aeroespacio (624): 53-54-55. ISSN 0001-9127. 
  9. https://www.zona-militar.com/2022/06/02/en-el-mes-de-julio-se-recibira-la-primera-partida-de-rbs-70-ng/
  10. https://www.pucara.org/post/argentina-compra-municiones-merodeadoras-a-israel
  11. https://www.argentina.gob.ar/noticias/taiana-se-reunio-con-autoridades-de-la-empresa-norinco-para-avanzar-en-la-incorporacion-de
  12. https://www.aviacionline.com/2023/07/argentina-confirma-la-compra-de-un-diamond-da-62-mpp-para-el-comando-de-aviacion-del-ejercito/
  13. a b «Ley n.º 23.554 de Defensa Nacional». Infoleg. 
  14. Libro Blanco de la Defensa Nacional 2023. Ministerio de Defensa. 2023. p. 203. 
  15. «Constitución de la Nación Argentina». Infoleg. 
  16. Ibidem, p. 51
  17. Gamboa, Maximiliano (1 de enero de 2025). «Argentina: Los vaivenes de la defensa nacional». 
  18. «Decreto 1112/2024». Boletín Oficial de la República Argentina. 20 de diciembre de 2024. 
  19. Libro Blanco de la Defensa 2023. p. 49. 
  20. Fernández Mainardi, Patricia (30 de septiembre de 2023). «Entre radares y vuelos: ¿Qué es el Comando Conjunto Aeroespacial y por qué hay que vigilar las fronteras aéreas?». Infobae. 
  21. Santiago Rivas (30 de abril de 2023). «Fondef: Una ley que el gobierno argentino no cumple». Pucará Defensa. 
  22. Libro Blanco de la Defensa 2023. p. 204. 
  23. Agustín Larre (15 de junio de 2021). «Argentina reclama el fin del embargo británico ante la dificultad de adquirir armamento». Infodefensa.com. 
  24. Libro Blanco de la Defensa 2015 (1.ª edición). 2015. pp. 81-96-99. ISBN 978-987-3689-22-2. 
  25. Roig, Catalina (8 de enero de 2018). «Menos del 17% de los miembros de las Fuerzas Armadas son mujeres». 
  26. Libro Blanco de la Defensa 2015 (1.ª edición). 2015. pp. 92 a 97. ISBN 978-987-3689-22-2. 
  27. «Argentina hace publica la cantidad de personal militar en sus fuerzas». Zona Militar. 19 de marzo de 2018. Consultado el 21 de julio de 2018. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne