Fuerzas de Acciones Especiales FAES | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Localización | |||||
País | Venezuela | ||||
Información general | |||||
Sigla | FAES | ||||
Jurisdicción | Venezuela | ||||
Tipo | unidad táctica de policía | ||||
Sede | Caracas | ||||
Organización | |||||
Depende de | CPNB | ||||
Empleados | 800-1000 efectivos[1] | ||||
| |||||
Historia | |||||
Fundación | abril de 2016 | ||||
Sucesión | |||||
Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) fue un comando estratégico de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela, creado en abril de 2016 durante el primer mandato del presidente Nicolás Maduro, en el marco de la crisis nacional. Posteriormente en 2020, fue transformado en la Dirección de Inteligencia y Estrategia (DIE).[2]
Las denuncias de ONG locales y de organismos internacionales contra la Operación de Liberación del Pueblo obligaron a la presidencia de Nicolás Maduro a abandonar la política de seguridad, pero mantuvo su dinámica con un nuevo cuerpo de seguridad, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Según Luis Izquiel, especialista en seguridad ciudadana, las FAES resultaron "iguales o peores en materia de violación a los derechos fundamentales”.[3]
Entre mayo y noviembre de 2017, de los 403 homicidios en los que participaron los cuerpos de seguridad del Estado en el Área Metropolitana de Caracas, 124 (31%) fueron atribuidos a las FAES, que a su vez son las responsable de 62% de las muertes cometidas por la PNB[4] Las FAES han sido señaladas de ser un instrumento político del presidente Nicolás Maduro,[2] y de represión a opositores,[5] así como ser calificada como un grupo de exterminio.[6]