Future of Humanity Institute | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Acrónimo | FHI | |
Tipo | organización y centro de investigación | |
Objetivos | Investigar cuestiones generales sobre la humanidad y sus perspectivas | |
Fundación | 2005, hace 19 años | |
Disolución | 16 de abril de 2024; hace 37 días | |
Sede central | Oxford, Inglaterra | |
Presidente | Nick Bostrom | |
Empresa matriz | Facultad de Filosofía, Universidad de Oxford | |
Sitio web | www.futureofhumanityinstitute.org | |
El Future of Humanity Institute - FHI (Instituto del Futuro de la Humanidad) fue un centro de investigación interdisciplinar de la Universidad de Oxford que investigaba cuestiones de gran calado sobre la humanidad y sus perspectivas. Fue fundado en 2005 como parte de la Facultad de Filosofía y de la Oxford Martin School.[1] Su director era el filósofo Nick Bostrom, y entre su personal de investigación se encontraban el futurista Anders Sandberg y el fundador de Giving What We Can, Toby Ord.[2]
El objetivo declarado del Instituto, que comparte oficina y colabora estrechamente con el Centro para el Altruismo Eficaz, es centrar la investigación allí donde pueda marcar la mayor diferencia positiva para la humanidad a largo plazo.[3][4] El Instituto lleva a cabo una combinación de actividades académicas y de divulgación, con el fin de promover el debate informado y la participación pública en gobiernos, empresas, universidades y otras organizaciones. Entre los principales financiadores del centro se encuentran Amlin, Elon Musk, el Consejo Europeo de Investigación, el Future of Life Institute y Leverhulme Trust.[5]
El Instituto se cerró el 16 de abril de 2024, tras «enfrentarse a crecientes dificultades administrativas dentro de la Facultad de Filosofía».[6][7]