GNU Hurd | ||
---|---|---|
Parte de sistema operativo tipo Unix | ||
![]() | ||
![]() Live CD de Hurd. | ||
Información general | ||
Tipo de programa | micronúcleo | |
Desarrollador | Thomas Bushnell, Roland McGrath, Marcus Brinkmann, Neal Walfield, Michael I. Bushnell | |
Modelo de desarrollo | Software libre | |
Licencia | GPL | |
Estado actual | En desarrollo | |
Información técnica | ||
Programado en | ||
Núcleo | Mach | |
Tipo de núcleo | Micronúcleo | |
Plataformas admitidas | IA-32 | |
Versiones | ||
Última versión estable | 0.918 de diciembre de 2016 | |
Última versión en pruebas | 0.9 ( 18 de diciembre de 2016 (8 años, 2 meses y 5 días)) | |
Enlaces | ||
GNU Hurd es un proyecto dentro del Proyecto GNU para reemplazar al núcleo de un sistema operativo tipo Unix totalmente libre, GNU. Se ha estado desarrollando desde 1990 y distribuyendo bajo la licencia GPL.[1]
Hurd intenta superar a los Unix en cuanto a funcionalidad, seguridad y estabilidad, aún manteniéndose compatible con ellos. Esto se logra gracias a que Hurd implementa la especificación POSIX ─entre otras─, pero elimina las restricciones arbitrarias a los usuarios.
Aunque el Proyecto GNU se suele considerar a Hurd como núcleo, en sentido estricto esto no sería correcto, dado que parte importante de Hurd reside en un espacio de usuario que interactúa con un micronúcleo, GNU Mach. De hecho, Hurd sería un sistema operativo, tal como se considera al núcleo Linux, y la extensa colección de programas GNU corriendo sobre Hurd se denomina GNU/Hurd, tal como se llama GNU/Linux a la misma corriendo sobre Linux.