Gabriel Maura | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Ministro de Trabajo y Previsión | ||
← 18 de febrero-14 de abril de 1931 → | ||
| ||
Diputado a Cortes por Calatayud | ||
1904-1918 | ||
| ||
Senador del Reino (vitalicio) | ||
1919-1923 | ||
| ||
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva | ||
1927-1930 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de enero de 1879 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
29 de enero de 1963 (84 años) Madrid (España) | |
Residencia | Calle de Miguel Ángel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Antonio Maura Constancia Gamazo | |
Cónyuge | Julia Herrera y Herrera (desde 1903) | |
Hijos | Julia Maura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y político | |
Obras notables | Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() | ||
Gabriel Maura Gamazo (Madrid, 25 de enero de 1879-Madrid, 29 de enero de 1963) fue un político e historiador español. Hijo del destacado político conservador Antonio Maura, a lo largo de su carrera llegaría a ejercer en varias ocasiones como diputado a Cortes y senador del Reino. En su faceta como historiador fue autor de numerosas obras.