Galerna

Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar algunas zonas del mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya, por lo general entre la primavera y el otoño.[1]​ Afecta especialmente a la zona del Cantábrico central y oriental, es decir, a la costa oriental de Asturias, Cantabria y a las provincias vascas de Vizcaya y Guipúzcoa. Su nombre procede del francés galerne y este del bretón gwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12 °C en 20 minutos, un aumento de la presión atmosférica y de la humedad relativa,[2][3]​ que roza el 100 %. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias (aunque no necesariamente).

  1. Gangoiti, Gotzon; Rodríguez-García, Ana; de Cámara, Estibaliz Sáez; Torre-Pascual, Eduardo; Gómez, María Carmen; de Blas, Maite; García, José Antonio; García-Ruiz, Estíbaliz et al. (1 de enero de 2023). «Galernas: A history of coastally trapped disturbances (2003−2020) with hidden frontogenesis in the Bay of Biscay». Atmospheric Research (en inglés) 281: 106493. ISSN 0169-8095. doi:10.1016/j.atmosres.2022.106493. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  2. Arasti, Eduardo (2001). La galerna típica: una perturbación atrapada en la costa. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  3. Gotzon Gangoiti (2002). "Análisis y diagnóstico de episodios de meteorología severa en el País Vasco (en español e inglés)"[1]

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne