Galia Narbonense Gallia Narbonensis | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||
123 a. C.-siglo V | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Galia Narbonense en el año 125 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 44°N 4°E / 44, 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Narbo Martius (Narbona) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio romano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | jónico (Massalia), galo, ibérico (SW), latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 123 a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo V | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Sureste de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Fronteras |
• Tarraconense (suroeste) • Gallia Aquitania (oeste y noroeste) • Gallia Lugdunensis (norte) • Alpes Poenninae (noreste) • Alpes Cottiae (este) • Alpes Maritimae (sureste) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Anexionada durante la República, Augusto la estableció como provincia senatorial | |||||||||||||||||||||||||||||||
Galia Narbonense (en latín: Gallia Narbonensis), antes llamada Gallia Transalpina, fue una antigua provincia romana, incorporada a la República en el 123 a. C. Comprendía el sureste de la Galia, la actual Francia, entre los Pirineos y Massalia, ciudad griega aliada de Roma (de fundación focea). Su capital era la Colonia Narbo Martius (Narbona, en la actual Occitania, Francia). Asignada a Julio César por el Senado romano, junto con la Galia Cisalpina e Iliria, le sirvió de base para conquistar el resto de la Galia. Posteriormente, cuando Massalia se inclinó por Pompeyo durante la segunda guerra civil, fue sometida a asedio y expugnada por las tropas de Julio César, y sus territorios incorporados a la provincia Narbonense.
En época visigoda, a esta provincia vital se la conoció como Galia Narbonense o Septimania. Su población, galorromana, se diferenciaba de la de Austrasia, Neustria y Borgoña, donde se habían asentado los francos, pero también de la de Hispania, de raíces hispanorromanas. Esta característica, sin duda, influyó en la política visigoda.[cita requerida]