Galisancho | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica del pueblo | ||
Ubicación de Galisancho en España | ||
Ubicación de Galisancho en la provincia de Salamanca | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Tierras del Tormes | |
Ubicación | 40°44′32″N 5°33′17″O / 40.742222222222, -5.5547222222222 | |
• Altitud | 818[1] m | |
Superficie | 22,85 km² | |
Núcleos de población | Carmeldo, Cártala, Galisancho, Santa Inés, Santa Teresa | |
Población | 325 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,59 hab./km² | |
Gentilicio |
galisanchés galisanchino, -a | |
Código postal | 37891 | |
Alcalde (2015) | Jaime Aveleira (PP) | |
Patrón | San Fernando (30 de mayo) | |
Galisancho es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.[2]
Su término municipal está formado por las localidades de Carmeldo, Cártala, Galisancho, Santa Inés y Santa Teresa, ocupa una superficie total de 22,85 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 402 habitantes.