Garganta la Olla | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio y villa | ||||
| ||||
![]() Vista general | ||||
Ubicación de Garganta la Olla en España | ||||
Ubicación de Garganta la Olla en la provincia de Cáceres | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | La Vera | |||
Ubicación | 40°06′39″N 5°46′35″O / 40.110725, -5.7763778 | |||
• Altitud | 590 m | |||
Superficie | 48 km² | |||
Población | 883 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,79 hab./km² | |||
Gentilicio | garganteño, -a | |||
Código postal | 10412 | |||
Alcalde (2023) | Santiago Blázquez López (PSOE) | |||
Presupuesto | 700 000€ [2] (2015) | |||
Patrón |
San Lorenzo[cita requerida] San Martín[cita requerida] | |||
Patrona | Virgen de Santa Isabel | |||
Sitio web | www.gargantalaolla.es | |||
Garganta la Ollа es una villa[1] y municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Dentro de la provincia, forma parte administrativamente del partido judicial de Plasencia[2] y de la mancomunidad integral de La Vera.[3]
El municipio tiene una población de 883 habitantes (INE 2024) y se sitúa al oeste de su comarca, protegido por la sierra de Tormantos, una estribación de la sierra de Gredos. Las localidades más cercanas por carretera son Jaraíz de la Vera y Cuacos de Yuste. Suele situarse en Garganta la Olla la leyenda de La Serrana de la Vera.