Garralda | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Garralda en España | ||||
Ubicación de Garralda en Navarra | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Auñamendi | |||
• Valle | Aézcoa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad |
Bidausi Auñamendi | |||
Ubicación | 42°57′34″N 1°18′17″O / 42.95946462, -1.304737695 | |||
• Altitud | 846 m | |||
Superficie | 21,24 km² | |||
Fundación | Existe constancia escrita de su existencia desde el siglo XIII. | |||
Población | 180 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,66 hab./km² | |||
Gentilicio | garraldarra | |||
Predom. ling. | Zona vascófona | |||
Código postal | 31693 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2024) | Begoña Munarriz Guezala | |||
Garralda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 184 habitantes (INE).
Su gentilicio es garraldarra,[1] tanto en masculino como en femenino, o garraldés/esa[cita requerida].