Isla de Gavrinis | ||
---|---|---|
Île de Gavrinis - Gavriniz | ||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Atlántico | |
Golfo | Golfo de Morbihan, en la bahía de Quiberon | |
Coordenadas | 47°34′26″N 2°53′52″O / 47.573888888889, -2.8977777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Francia | |
División | Bretaña | |
Subdivisión | Departamento de Morbihan | |
Localidades | Larmor-Baden | |
Características generales | ||
Geología | Isla continental | |
Superficie | 0,30 | |
Longitud | 0,7 km | |
Anchura máxima | 0,4 km | |
Punto más alto | 24 m (Cairn de Gavrinis) | |
Población | ||
Población | Deshabitada hab. | |
Otros datos | ||
Descubrimiento | En la prehistoria | |
Propiedad | Consejo General de Morbihan - Privada | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Bretaña | ||
Localización en el golfo de Morbihan | ||
La isla de Gavrinis (del francés: île de Gavrinis); en bretón: 'Gavriniz' es una pequeña isla de Bretaña (Francia), situada a 10 minutos en barco del puerto de la localidad de Larmor-Baden, en el golfo de Morbihan. Es una gran formación granítica de 750 m de longitud y 400 m de anchura, con una extensión de unas 30 hectáreas. No hay playas ni asentamientos humanos de ningún tipo. La isla está dividida en dos mitades: la zona sur pertenece al Consejo General de Morbihan y la zona norte es una propiedad privada. Gavrinis alberga un importante cairn (túmulo de piedras megalítico).
Etimológicamente, Gavrinis es un término compuesto derivado del bretón gavr (“cabra”) y enez (“isla”), es decir, «isla de la Cabra».