General Pinedo | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
| ||
![]() Bandera | ||
Localización de General Pinedo en Argentina | ||
Localización de General Pinedo en Provincia del Chaco | ||
Coordenadas | 27°19′00″S 61°17′00″O / -27.316666666667, -61.283333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Doce de Octubre | |
Intendente | Franco Ciucci (PJ-Frente Chaqueño)[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1912 | |
Altitud | ||
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 13.º | |
• Total | 17 103 hab. | |
• Urbana | 13 042 hab. | |
Gentilicio | Pinedense | |
Código postal | H3732 | |
Prefijo telefónico | 03731 | |
Variación intercensal | + 52,8 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
General Pinedo es una localidad y municipio argentino ubicada en el sudoeste de la provincia del Chaco en el departamento Doce de Octubre del que es cabecera.
Fue creada el 25 de mayo de 1912; institucionalmente tiene categoría segunda y no posee Carta Orgánica. Según el censo argentino de 2001 la población urbana alcanza los 15 741 habitantes, de los cuales 11 332 habitan en el ejido del pueblo. El censo de 2010 contabilizó 22 225 habitantes, 6484 más que en 2001.
Dentro del ejido municipal se hallan las localidades de Mesón de Fierro y Pampa Landriel.