Georges Guerrard Samuel Perrottet | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | George Samuel Perrottet | |
Nacimiento |
1793 Vully, cantón de Vaud | |
Fallecimiento |
3 de enero de 1870 Puducherry (India francesa) | |
Sepultura | Puducherry | |
Nacionalidad | Suiza, Francia | |
Información profesional | ||
Área | botánico, explorador, horticultor | |
Abreviatura en botánica | Perr. | |
Georges Guerrard Samuel Perrottet[1] (1793-3 de enero de 1870) fue un botánico, explorador y horticultor francés, nacido en Bas-Vully, cantón de Friburgo, Suiza.
Trabajó como jardinero en el Jardin des Plantes, y entre 1819 a 1821 fue naturalista en una expedición comandada por el Capitán de Navío Pierre Henri Philibert. Sus deberes en las jornadas eran recolectar plantas en Réunion, Java, Filipinas para replantarlas y cultivarlas en Guyana.
De 1824 a 1829 efectúa exploraciones a Senegambia (actual región de Senegal y de Gambia), donde también actuó de administrador de "Sénégalaise", una emrpesa postal gubernamental y de mercaderías. Antes de retornar a Francia en 1829, pudo explorar la isla de Gorea y Cabo Verde.
Con Jean B.A. Guillemin (1796-1842) y con Achille Richard (1794-1852), publican una obra sobre la flora de Senegambia llamada Florae Senegambiae Tentamen (1830-1833), con ilustraciones hechas por Joseph Decaisne (1807-1882).
En 1832 Perrottet es asignado como correspondiente del Museum National d'Histoire Naturelle de Paris, y de 1834 a 1839 será designado en el Jardín botánico de Pondicherry. En 1839 retorna a Francia, donde se involucra con el cultivo del Bombyx mori gusano de seda. Y desde 1843 hasta su deceso en 1870, trabaja como botánico en Puducherry.