Gerardo Beni | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1946 | (78 años)|
Residencia | Riverside, California | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Susan Hackwood | |
Hijos | dos | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de California, Los Ángeles California, EE. UU. | |
Información profesional | ||
Área | Física, Electrónica, Robótica | |
Conocido por | creador del concepto inteligencia de enjambre (con Jin Wang) y electrowetting (con Susan Hackwood) | |
Empleador | ||
Sitio web | ||
Gerardo Beni es un profesor de Ingeniería eléctrica de la Universidad de California en Riverside. Es conocido por ser el creador, junto a Jin Wang, del término inteligencia de enjambre[1] en el contexto de robótica celular y, junto a Susan Hackwood, del concepto de electrowetting (mojabilidad de un campo eléctrico).[2]
Beni también ideó, junto a Xuan-Li Xie, el Xie-Beni Index para medir la validez de los fuzzy clustering.[3] Beni es autor de diversos trabajos sobre estos temas.[4]
Está casado con Susan Hackwood con la que tiene dos hijos.