Giorgio de Chirico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de julio de 1888 Volos (Reino de Grecia) | |
Fallecimiento |
20 de noviembre de 1978 Roma (Italia) | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padre | Evaristo de Chirico | |
Cónyuge | Raissa Calza | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, escritor, escenógrafo, ilustrador, diseñador de joyas, dibujante y grabador | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1906-1978 | |
Movimiento | Pintura metafísica | |
Géneros | Pintura metafísica, alegoría, pintura del paisaje, desnudo, pintura mitológica, arte abstracto, pintura animalista, retrato, bodegón y paisaje urbano | |
Obras notables | La canción de amor | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Sitio web | www.fondazionedechirico.org/?lang=it | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 - Roma; 20 de noviembre de 1978) fue un pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico pintura metafísica.[1]