Giovanni Pico della Mirandola | ||
---|---|---|
Pico della Mirandola, retrato atribuido a Cristofano dell'Altissimo (Florencia, Galería Uffizi). | ||
Información personal | ||
Otros nombres | Ioannis Pici Mirandvlæ | |
Nacimiento |
24 de febrero de 1463 Mirandola, Ducado de Módena (actual Italia) | |
Fallecimiento |
17 de noviembre de 1494 (31 años) Florencia, República de Florencia (actual Italia) | |
Causa de muerte | Envenenamiento por arsénico | |
Sepultura | Convento de San Marcos de Florencia, Italia | |
Nacionalidad | Florentino | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Gian Francesco Pico | |
Pareja | Angelo Poliziano[1] | |
Familiares | Caterina Pico, Galeotto I Pico | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Marsilio Ficino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, humanista, teólogo | |
Conocido por | Primer exponente de la Cábala cristiana | |
Movimiento | Renacimiento | |
Lengua literaria | Latín | |
Género | Neoplatonismo | |
Obras notables |
| |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Miembro de |
| |
Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.[2]
Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando, a la edad de veintitrés años, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia, de la que pensaba que se halla unida por vínculos indisolubles a la religión.[3] Para ello escribió la Oratio de hominis dignitate o Discurso sobre la dignidad del hombre, obra que ha sido señalada como un «manifiesto del Renacimiento»[4] y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada «reforma hermética».[5] Pico della Mirandola fue también uno de los primeros autores que impulsaron la Cábala más allá de los círculos judíos, constituyéndose en fundador de la Cábala cristiana. Por sus conocimientos que abarcan diversas disciplinas es considerado un polímata.[6][7]
|issn=
incorrecto (ayuda). Consultado el 10 de enero de 2025. «Pico, su noble linaje, su disposición de polímata».