Alcázar y Archivo General de Indias | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Vista general de la Giralda, en la catedral de Sevilla. | ||
Localización | ||
País | España | |
Coordenadas | 37°23′10″N 5°59′33″O / 37.38614, -5.99238 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, II, III, VI | |
Identificación | 383 | |
Región | Europa | |
La Giralda es la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). La parte inferior de la torre corresponde al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, levantado en época almohade, mientras que la parte superior es una construcción sobrepuesta en el siglo XVI, en época cristiana, para albergar el cuerpo de campanas. En su cúspide se halla una estatua de bronce que representa el Triunfo de la Fe y que tiene función de veleta, el Giraldillo.[1] Mide 94,69 m metros de altura.[2]
El 29 de diciembre de 1928 la catedral, incluida la Giralda, fue declarada Monumento Nacional.[3] En 1987 el conjunto del Alcázar, el Archivo de Indias y la catedral, con su torre, fueron considerados Patrimonio de la Humanidad.[4]
Existen réplicas y edificios inspirados en ella en España y en varios países del mundo.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas EEUU