Gliese 581 g

Gliese 581g

Gliese 581 g comparado con la Tierra.
Descubrimiento
Descubridor Steven Vogt et al.
Fecha 29 de septiembre de 2010
Método de detección Velocidad radial
Lugar Telescopio Keck, Hawái
Categoría Exoplaneta
Estado No Confirmado
Estrella madre
Orbita a Gliese 581
Constelación Libra
Ascensión recta (α) 15 h 19 m 26 s
Declinación (δ) −07°43′20″
Distancia estelar 20,3 ± 0,3 años luz, (6,2 ± 0,1 pc)
Tipo espectral M3V
Magnitud aparente 10,55
Masa 0,31 M
Radio 0,29 R
Temperatura 3480 ± 48 K
Metalicidad -0,33 ± 0,12 (Fe/H)
Edad 7 – 11 Ga
Elementos orbitales
Semieje mayor 0,146 UA[1]
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 36,6 días[1]
Características físicas
Masa 3,1 - 4,3 MTierra (min)[1]
Radio 1.3 – 2.0MTierra (min)[1]
Gravedad 1.1 – 1.7MTierra (min)[1]

Gliese 581 gPronunciación en alemán: /ˈɡliːzə/; también conocido como Gl 581 g o GJ 581 g y, no oficialmente, Zarmina[2]​— es un planeta no confirmado del sistema planetario de la enana roja Gliese 581, ubicado a 20,3 años luz de la Tierra, en la constelación de Libra. Es el sexto planeta descubierto en el sistema planetario Gliese 581 y el cuarto en orden sucesivo a la distancia de su estrella. El descubrimiento fue anunciado por el Programa de Búsqueda de Planetas de Lick-Carnegie a finales de 2010, después de una década de observación. Sin embargo, el equipo de estudio de ESO/HARPS afirma que el planeta no existe.[3][4]

El planeta fue detectado mediante mediciones de la velocidad radial combinando 122 observaciones obtenidas a través de 11 años del instrumento HIRES del telescopio Keck 1 y 119 mediciones obtenidas a través de 4,3 años desde el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 metros de ESO en el Observatorio de La Silla en Chile.[5][1]

Gliese 581 g atrajo atención porque, si existiera, estaría cerca del medio de la zona habitable de su estrella madre. Eso significa que podría tener agua líquida en su superficie y podría potencialmente albergar vida similar al de la Tierra; sin embargo, el planeta se espera que tenga una temperatura alrededor de -37 a -12 centígrados. Si es un planeta rocoso, las condiciones atmosféricas favorables podría permitir la presencia de agua líquida, una necesidad para toda la vida conocida, en su superficie. Con una masa de 3.1 a 4.3 más grande que la Tierra, Gliese 581 g es considerado una supertierra, la más cercana a la Tierra en zona habitable. Lo convierte en el planeta Ricitos de Oro similar a la Tierra encontrado fuera del sistema solar y el exoplaneta con un gran potencial para alojar la vida.[6]

Después de restar las señales de los previamente conocidos planetas de Gliese 581 b, c, d y e, las señales de dos planetas adicionales fueron evidentes: una señal de 445 días a partir de un planeta recién reconocido más remoto designado f y la señal de 37 días a partir de Gliese 581 g. La probabilidad de que la detección de este último fuera falsa se estimó en 2,7 en un millón. [1]

Un estudio realizado en 2014 llegó a la conclusión de que Gliese 581 d es "un artefacto de la actividad estelar que, cuando se corrige de forma incompleta, causa la falsa detección del planeta Gliese 581 g". Este estudió concluyó que el planeta no existe.[7]

  1. a b c d e f g Vogt, Steven S.; Butler, R. Paul; Rivera, Eugenio J.; Haghighipour, Nader; Henry, Gregory W.; Williamson, Michael H. (29 de septiembre de 2010). «The Lick-Carnegie Exoplanet Survey: A 3.1 M_Earth Planet in the Habitable Zone of the Nearby M3V Star Gliese 581». accepted by the Astrophysical Journal. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  2. «Astronomy Picture of the Day». NASA Apod (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  3. Forveille, T. (12 de septiembre de 2011). «The HARPS search for southern extra-solar planets XXXII. Only 4 planets in the Gl~581 system». arXiv:1109.2505v1  [astro-ph.EP].  "...Our dataset therefore has strong diagnostic power for planets with the parameters of Gl 581f and Gl 581g, and we conclude that the Gl 581 system is unlikely to contain planets with those characteristics..."
  4. «http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1111/1111.5019v2.pdf». 
  5. «Gliese 581g the most Earth like planet yet discovered». The Daily Telegraph, UK. 30 de septiembre de 2010. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  6. Shiga, David (29 de septiembre de 2010). «Found: first rocky exoplanet that could host life». New Scientist. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  7. «http://www.sciencemag.org/content/early/2014/07/02/science.1253253.abstract». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne