La aplicación del Big Data en el sistema jurídico, junto a técnicas de análisis, es considerada en la actualidad como una de las vías posibles para agilizar la administración de justicia.
El gobierno por algoritmo (también conocido como democracia algorítmica,[1] regulación algorítmica, regulación por algoritmos, gobierno algorítmico, gobierno algocrático, orden legal algorítmico o algocracia) es una forma alternativa de gobierno u orden social en la que el uso de algoritmos informáticos, especialmente de inteligencia artificial y blockchain, se aplica a las regulaciones, a la aplicación de la ley y, en general, a cualquier aspecto de la vida cotidiana, como el transporte o el registro de la propiedad.[2][3][4][5][6][7][8][9] El término gobierno por algoritmos apareció en la literatura académica como una alternativa para «gobernanza algorítmica» en 2013.[10] La regulación algorítmica, término relacionado, se define como el establecimiento de la norma, la supervisión y la modificación del comportamiento por medio de algoritmos computacionales; la automatización del poder judicial está en su ámbito.[11]
El gobierno por algoritmo presenta nuevos retos que no están recogidos en la literatura sobre el gobierno electrónico ni en la práctica de la administración pública.[12] Algunas fuentes equiparan la cibercracia, que es una forma de gobierno hipotética que se rige por el uso eficaz de información, con el gobierno por algorítmos, a pesar de que los algoritmos no son el único medio de procesar la información.[13][14][15][16][17] Nello Cristianini Y Teresa Scantamburlo sostienen que la combinación de una sociedad humana y ciertos algoritmos de regulación (como la puntuación basada en la reputación) forma una máquina social.[18]
↑Engin, Zeynep; Treleaven, Philip (March 2019). «Algorithmic Government: Automating Public Services and Supporting Civil Servants in using Data Science Technologies». The Computer Journal62 (3): 448-460. doi:10.1093/comjnl/bxy082.
↑Hildebrandt, Mireille (6 de agosto de 2018). «Algorithmic regulation and the rule of law». Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences376 (2128): 20170355. Bibcode:2018RSPTA.37670355H. PMID30082301. doi:10.1098/rsta.2017.0355.
↑Veale, Michael (2019). «Administration by Algorithm? Public Management Meets Public Sector Machine Learning» (en inglés). Social Science Research Network.