Gobierno de Guayaquil Gobierno político y militar de Guayaquil | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernación | |||||||||||||||||||||||||||||||
1764-1820 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Otros nombres: Provincia de Guayaquil | |||||||||||||||||||||||||||||||
Provincia de Guayaquil en 1804 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 2°12′00″N 79°58′00″O / 2.2, -79.96666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Guayaquil | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Gobernación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato |
Nueva Granada (1764-1803, 1819-1820) Perú (1803-1819) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1770 est. | 59 914 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Conquista española de América | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de abril de 1764 | Erección en Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 7 de julio de 1803 | Segregación de Guayaquil del virreinato neogranadino y anexión al virreinato peruano | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 23 de junio de 1819 | Reintegración de Guayaquil al virreinato neogranadino | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de octubre de 1820 | Independencia de Guayaquil | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobernación monárquica | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El gobierno de Guayaquil, o gobierno político y militar de Guayaquil, también referido en varias ocasiones históricas como provincia de Guayaquil, fue una entidad ultramarina indiana del ámbito geográfico costero ecuatorial, integrante del Imperio español con sede administrativa en Santiago de Guayaquil. Siendo aún corregimiento, primeramente, formó parte de la Audiencia de Quito dentro del virreinato del Perú (1538-1717). Después la Audiencia de Quito con Guayaquil fue unido al virreinato de Nueva Granada (1717-1723). Cuando el virreinato de Nueva Granada fue suprimido en 1723, Guayaquil como parte de la Audiencia de Quito formó parte del Virreinato del Perú nuevamente (1723-1739). En 1739, el virreinato de Nueva Granada se erigió de nuevo y Guayaquil por segunda vez se reincorpora siendo al mismo tiempo integrante de la Audiencia de Quito. El gobierno de Guayaquil se constituyó en 1764 sobre territorios que formaban parte de los tribunales del corregimiento de Guayaquil y la adhesión de territorios adyacentes a su órbita posterior a su conformación institucional. En el 7 de julio de 1803 por Real Orden, confirmado en 1808, el Gobierno, los asuntos militares y el comercio de Guayaquil fueron segregados del virreinato de Nueva Granada y pasaron a formar, nuevamente, parte del Virreinato del Perú.[1][2] Posteriormente con la cédula de 1819 pasaría a formar parte del Virreinato de Nueva Granada.[3]
El Gobierno de Guayaquil desapareció tras la proclama de independencia del 9 de octubre de 1820, la cual marcó el fin del dominio español. Sus territorios pasaron a integrar la Provincia Libre de Guayaquil.