Golfo de Saros | ||
---|---|---|
Saros Körfezi | ||
Área importante para las aves | ||
![]() Localización del golfo en una vista de satélite | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa Meridional | |
Océano | Mar de Tracia (mar Egeo) | |
Coordenadas | 40°30′00″N 26°20′00″E / 40.5, 26.333333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Provincias de Edirne y Çanakkale | |
Subdivisión | Distritos de Enez y Keşan (Edirne) y Gelibolu y Eceabat (Çanakkale) | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península de Galípoli | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 75 km | |
Ancho máximo | 200 km | |
Ciudades ribereñas | Gökçetepe, Mecidiye, Erikli, Danışment, Yayla, Karaincirli, Vakıf, Büyükevren, Sultaniçe, Gülçavuş y Enez | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Turquía). | ||
Localización del golfo de Saros | ||
La bahía de Saros o golfo de Saros (del turco: Saros Körfezi) es un entrante en el norte del mar Egeo (mar de Tracia) localizado al norte de la península de Galípoli, en la Turquía europea.