Golpe de Estado blando

Se denomina golpe de Estado blando, golpe suave, golpe encubierto o golpe no tradicional al uso de un conjunto de técnicas no frontales y principalmente no violentas de carácter conspirativo, con el fin de desestabilizar a un gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de otro poder. La expresión ha sido atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp[1]​ quien, según Thierry Meyssan, «recibió el encargo de la CIA para conducir la aplicación práctica de su investigación teórica en China», en 1989,[2]​ y trabajó para Israel para «crear programas de entrenamiento para jóvenes activistas con el objetivo de organizar golpes».[3]​ En algunas ocasiones, el golpe de Estado blando se relaciona con el llamado lawfare (guerra jurídica o guerra judicial), cuando la desestabilización o derrocamiento del gobierno se realiza mediante mecanismos aparentemente legales.[4][5][6]

Carlos Ciappina señala que el golpe de Estado blando se utiliza como alternativa al golpe de Estado militar,[7]​ muy utilizado hasta la década de 1990, pero sustituido por otras técnicas desde esa década debido a que «ha perdido prestigio».[7]

  1. «Un politólogo de EE.UU. planteó el término de ‘golpe de Estado blando’». El Universo. 12 de junio de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  2. Meyssan, Thierry (7 de agosto de 2012). «Perfecting The Method of 'Color Revolutions'». Informatio Clearing House. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2015. «A few years later, in 1989, Sharp was tasked by the CIA with conducting the practical application of his theoretical research in China.» 
  3. Meyssan, Thierry (7 de agosto de 2012). «Perfecting The Method of 'Color Revolutions'». Informatio Clearing House. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2015. «On this basis, Sharp and Gal set up training programs for young activists with the objective of organizing coups.» 
  4. «El gobierno De Facto que nadie eligió». El Siglo. Guatemala. 21 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2019. 
  5. Pérez Esquivel, Adolfo (25 de agosto de 2018). «Hipocresía política y persecución judicial». Página 12. 
  6. «Investigación documenta indicios de un 'golpe de Estado blando' de la ultraderecha mexicana contra López Obrador». RT. 25 de julio de 2019. 
  7. a b Ciappina, Carlos. «Golpes Blandos. Consecuencias duras». Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne