«Good Vibrations» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sencillo de The Beach Boys del álbum Smiley Smile | |||||
Lado B | Let's Go Away For Awhile | ||||
Publicación | 10 de octubre de 1966 | ||||
Formato | 7" - 45 RPM | ||||
Grabación | Febrero – septiembre de 1966 | ||||
Género(s) |
Art pop Sunshine pop Rock psicodélico Pop progresivo Rock ácido Pop psicodélico[1] | ||||
Duración | 3:35 | ||||
Discográfica | Capitol 5676 | ||||
Autor(es) | Brian Wilson/Mike Love | ||||
Productor(es) | Brian Wilson | ||||
Posicionamiento en listas | |||||
| |||||
| |||||
Cronología de sencillos de The Beach Boys en Reino Unido) | |||||
| |||||
Cronología de The Beach Boys en 1976 | |||||
| |||||
Cronología de The Beach Boys en 2006 | |||||
| |||||
Cronología de The Beach Boys en 2011 | |||||
| |||||
Cronología del álbum Smiley Smile | |||||
| |||||
«Good Vibrations» es una canción escrita, compuesta y producida por Brian Wilson con letras de Mike Love e interpretada por The Beach Boys con Carl Wilson como vocalista principal. Fue publicada en sencillo el 10 de octubre de 1966 con el instrumental "Let's Go Away For Awhile" de Pet Sounds en el lado B. La canción se convirtió en todo un éxito tanto en su país como en el Reino Unido, alcanzando el número uno en ambos países y en otros cinco. Fue grabada durante las sesiones de Pet Sounds, pero no fue incluida en el álbum, sino que se editó como un sencillo con la idea de que no acompañe ningún álbum, aunque después se la consideró para el entonces futuro proyecto SMiLE. Cuando dicho álbum fue abandonado, "Good Vibrations" apareció en Smiley Smile. El 30 de marzo de 2016, la RIAA certificó disco de platino para "Good Vibrations" por vender un millón de copias, corrigiendo un error histórico por un cambio en el criterio de los galardones.[2][3]
Brian Wilson ha dicho que la génesis del título "Good Vibrations" vino de una anécdota que le contaba su madre sobre que los perros le ladran a ciertas personas en respuesta a sus "malas vibraciones". Fascinado con el concepto, Wilson se centró en la idea general del sistema límbico, o percepción extrasensorial, y desarrolló el resto de la canción.
Sobre la base del enfoque de la producción en capas que había formulado anteriormente en Pet Sounds, Wilson grabó la canción de forma fragmentaria utilizando varios estudios de Los Ángeles a lo largo de ocho meses, lo que terminó en un mosaico cortado en pedazos con los episodios musicales marcados por varias tonos discordantes.[4][5][6] El publicista de la banda Derek Taylor llamó a la obra una "sinfonía de bolsillo", ya que cuenta con una exótica variedad de instrumentos inusuales para una canción pop de su tiempo, incluyendo el uso prominente de un arpa y un electroteremín, un instrumento desconocido para ese entonces, junto con instrumentos convencionales desempeñándose de manera novedosa en un éxito pop, como el violonchelo y el bajo.[7][8][9][10] Sus costes de producción, situados entre 50.000 y 75.000 dólares de la época,[11] fueron los más elevados para una canción en aquel momento.[12][13]
Reconocida como una obra modernista de los años 60, a Wilson se le atribuye el uso del estudio de grabación como un instrumento más como parte fundamental de la composición de la canción, como en Pet Sounds. Su éxito le proporcionó a The Beach Boys una nominación al Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Grupal en 1966, y la canción fue finalmente incluida en el Salón de la Fama del Grammy en 1994.[14] Es uno de los primeros clásicos de pop psicodélico de la época de la contracultura[15][16][15] que apareció en varias listas de las mejores canciones de todos los tiempos, siendo votada como el número uno en la lista de Mojo Top 100 Records of All Time chart in 1997,[14] la sexta mejor canción en la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y ganó el cuarto puesto en la lista de las 20 mejores canciones de la revistaNew Musical Express.[17] Además, "Good Vibrations" es parte del Salón de la Fama del Rock.[13] Según el sitio agregador de listas Acclaimed Music, es la cuarta canción más aclamada por los críticos de todos los tiempos.[18]