Historia convencional | Gran historia |
5000 a. C. hasta hoy | Big bang hasta hoy |
7000-10 000 años | 13 800 millones de años |
Campos de estudio compartimentados | Enfoque interdisciplinario |
Enfoque sobre la civilización humana | Enfoque sobre cómo la humanidad se inscribe en el universo |
Impartido principalmente mediante libros | Impartido en plataformas interactivas como Coursera |
Microhistoria | Macrohistoria |
Enfoque en tendencias, procesos | Enfoque en analogías, metáforas |
Basado en una variedad de documentos, incluidos registros escritos y artefactos materiales | Basado en el conocimiento actual sobre fenómenos tales como fósiles, cambios ecológicos, análisis genético, datos de telescopios, además de datos históricos convencionales. |
La gran historia (en inglés: big history)[1][2][3][4] es un campo académico emergente que se define como «el intento de comprender de manera unificada, la historia del cosmos o universo, la Tierra, la vida y la humanidad», cubriendo la historia desde el big bang hasta la historia del mundo actual.[5][6] Examina los tiempos de larga duración utilizando un enfoque multidisciplinar basado en la combinación de numerosas disciplinas de la ciencia y las humanidades que estudian el pasado, las ciencias históricas, y explora la existencia humana en el contexto de un panorama mucho más amplio que la historia de la humanidad, que en relación con el presente hace alusión al tiempo y la cronología, enseñándose en universidades y escuelas.[7][8]
Este campo académico o especialidad interdisciplinar nació de un proyecto fundado por Bill Gates y David Christian para la enseñanza global de la gran historia (Big History Project), aunque Fred Spier está considerado el padre de la gran historia como campo académico. Según el historiador David Christian, a quien se le atribuye haber acuñado el término «gran historia», el movimiento intelectual está hecho de una «inusual coalición de eruditos», señalando que la cosmología y la historia natural se han estudiado desde la antigüedad y en el Renacimiento, y que debido a la especialización y fragmentación de las ramas del saber, fue definitivamente superada por la biología y la geología, para un estudio más pormenorizado de la historia de la vida y de la historia de la Tierra, así como de la cosmología para un estudio del origen e historia del universo, y que el nuevo término, Big History, continúa ese trabajo como disciplina académica, que complementaría y ampliaría la denominada «historia total» y la denominada «historia universal». En este sentido, llamamos «historia» al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia en que la humanidad no estaba presente.[9]
La International Big History Association, fundada en 2010, es una asociación internacional de ámbito académico que se caracterizada por la realización de congresos y una revista especializada en el tema. Tiene su sede en el Brooks College de Estudios Interdisciplinarios, Grand Valley State University, en Allendale (Míchigan, Estados Unidos).[10]