Gregorio Magno | ||
---|---|---|
| ||
| ||
Papa de la Iglesia católica | ||
3 de septiembre de 590-12 de marzo de 604 | ||
Predecesor | Pelagio II | |
Sucesor | Sabiniano | |
| ||
Doctor de la Iglesia proclamado el 20 de septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII | ||
| ||
Título | Padre de la Iglesia occidental | |
Culto público | ||
Festividad | 12 de marzo (rito romano tradicional) 3 de septiembre (Novus Ordo) | |
Información personal | ||
Nombre | Gregorio | |
Nacimiento |
c. 540 Roma, Imperio bizantino | |
Fallecimiento |
12 de marzo del 604 Roma, Imperio bizantino | |
Padres |
Gordiano Silvia de Roma | |
Obras notables |
Diálogos Collectio Avellana Pastoral Care Moralia, sive Expositio in Job Omelie super Ezechielem | |
Gregorio Magno, Gregorio I o también San Gregorio (Roma, c. 540-Roma, 12 de marzo del 604) fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.[1] Es uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia latina o de Occidente, junto con Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona y Ambrosio de Milán.[Nota 1] Fue proclamado doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio VIII. También fue el primer monje que alcanzó la dignidad pontificia, y probablemente la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano. Hombre profundamente místico, la Iglesia romana adquirió gracias a él un gran prestigio en todo Occidente, y después de él los papas quisieron en general titularse como él lo hizo: «siervo de los siervos de Dios».
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/>
correspondiente.