Grupo Colina | ||
---|---|---|
Activa | Octubre de 1991 - noviembre de 1992 | |
País |
![]() | |
Fidelidad | Ejército del Perú | |
Tipo |
Grupo de inteligencia Escuadrón de la muerte | |
Acuartelamiento | Desconocido | |
Equipamiento | Armas de guerra y dinamita | |
Disolución | 1992 | |
Alto mando | ||
Comandantes notables | Santiago Martín Rivas (líder, actualmente preso y condenado a 25 años de prisión) | |
Guerras y batallas | ||
Masacre de Barrios Altos Masacre de Pativilca Masacre del Santa Operación Mudanza 1 Masacre de La Cantuta | ||
Se denomina[1] como Grupo Colina a un destacamento de inteligencia[2][3] y escuadrón de la muerte[4] del Ejército Peruano establecido en octubre de 1991[5] como parte de una estrategia de guerra de baja intensidad emprendida por el Estado peruano a través de sus fuerzas armadas durante el gobierno de Alberto Fujimori.[6][7][8] Fue desactivado oficialmente en noviembre de 1992 y dado a conocer públicamente en 1993.[9][10]
El grupo Colina fue dirigido por el mayor del Ejército Peruano Santiago Martín Rivas y participó en los asesinatos y desapariciones de al menos cuarenta y nueve personas,[11] mediante sistemáticas violaciones a los derechos humanos, siendo las más destacadas las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.[9]
Durante los procesos de Alberto Fujimori, el expresidente fue condenado por su responsabilidad mediata de las actividades de este destacamento,[12] al igual que el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y el excomandante general Nicolás Hermoza.[13] Los miembros del escuadrón fueron condenados a penas entre quince y veinticinco años de prisión.[14]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :4
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rpp